Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Representations of Poverty in Early Twentieth-Century Literature and Sociology

Descripción del proyecto

La representación de la pobreza en el siglo XX

A principios del siglo XX surgió en la cultura británica un gran interés por representar las luchas de los pobres. Sin embargo, ¿esta mayor atención a la pobreza ocultaba una persistente lealtad a los valores del productivismo? Dicha apuesta por la productividad planteaba riesgos sociales y medioambientales, según el análisis del neoliberalismo de Michel Foucault. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto CP20 utilizará un método de métodos mixtos, incluida la crítica computacional y la investigación de archivos, para examinar las representaciones de la pobreza en la literatura y la sociología. Mediante el análisis de un corpus digital y el estudio de textos de autoras como Elizabeth Gaskell y Storm Jameson, el equipo de CP20 arrojará luz sobre los sutiles vínculos existentes entre la representación de la pobreza y el productivismo.

Objetivo

The early twentieth century saw a major shift towards an interest in representing the experiences of the poor within British culture. This project develops an account of how this trend might be defined in relation to earlier nineteenth-century patterns, developing and scrutinising the hypothesis (founded upon Michel Foucault's analysis of neoliberalism) that heightened levels of attentiveness masked a continued commitment to productivist values, deemed by Kohei Saito, Jason Hickel, and others to be socially and environmentally harmful.
Using a mixed methods approach, combining computational criticism, archival research, and theoretical analysis, this project explores evolutions in early twentieth-century representations of poverty in Britain within the domains of literature and sociology. In the first instance, a digital corpus of representations of poverty is built and analysed to quantitatively analyse this trend. In the second, archival case studies of four authors (Elizabeth Gaskell, Bronislaw Malinowski, Charles Booth, and Storm Jameson) enable a more nuanced appraisal of these findings through close reading of neglected texts. In the third, a theory is developed concerning the relationship between poverty representation and productivism in the early twentieth century, indicating that popular literature and sociology played a key but under-acknowledged role in enabling the advancement of productivist ideology. Through an extensive range of dissemination, exploitation, and communication activities - including workshops, video content, and interaction with campaign groups - an effort is made to ensure that these findings broaden the scope of current inquiries into productivism and its associated harms.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0