Descripción del proyecto
¿Cómo percibimos la humedad de la piel?
Nuestro encéfalo percibe el mundo exterior interpretando la información que recibe a través de los sentidos. Los receptores específicos de los órganos sensoriales convierten la energía externa en señales neuronales que se transmiten y procesan en la corteza cerebral. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto WETNEURONS pretende investigar cómo percibimos la humedad aunque carezcamos de higrorreceptores para detectar la humedad de la piel. La hipótesis de trabajo es que la sensación de humedad surge de la integración de las señales termotáctiles en la corteza. Los investigadores cartografiarán las neuronas corticales que se activan cuando hay humedad con imágenes de calcio y optogenética en un modelo murino. Los resultados aportarán conocimientos importantes sobre los mecanismos corticales de la percepción de la humedad y podrían utilizarse en las industrias de la ropa, los cosméticos y la realidad virtual.
Objetivo
                                Perception depends on the representation of external information in the cortex. This information enters the nervous system thanks to receptor proteins in your sensory neurons. These receptors transform external energy into neural activity. It follows that, if you do not have receptors sensitive to an environmental property, you cannot perceive such property. For example, humans are not able to sense electric fields, whereas some fish can because they have electroreceptors.
A sense required for survival is wetness due to its role in thermoregulatory responses. Unlike insects, humans lack hygroreceptors sensitive to the level of moisture of the skin, yet we have clear sensations of wetness. So, how do we feel wetness? Researchers think that these sensations emerge from the integration of thermotactile signals in the cortex, but the location or cellular encoding of wetness in the cortex is unknown. Therefore, I propose to study the neural basis of wetness sensations in mice. The mouse is an ideal mammalian model for this because their thermotactile system is similar to ours and tools to measure neuronal activity can be combined with behaviour. Crucially, researchers have recently found a co-localised representation of thermotactile stimuli in the mouse  cortex.
First, I will develop wet stimulators for use in mice based on designs from human studies. Second, I will measure wetness sensations in mice by developing a novel perceptual task. Third, I will use calcium imaging techniques to identify and study cortical neurons activated during wetness sensations. Finally, I will use optogenetics to provide a causal relationship between neural activity and wetness sensations. This project will advance our understanding of how wetness sensations emerge through cortical activity, even in the absence of a wetness receptor. The research output will advance our understanding of brain function, but also will be of interest to the clothing, cosmetic and virtual reality industries.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                                
                                                
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                    CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa 
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
13125 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.