Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Urban climate justice and community participation: towards inclusive adaptation strategies

Descripción del proyecto

Desarrollar planes de adaptación justos e inclusivos para abordar la justicia climática

Las ciudades, profundamente afectadas por el cambio climático, se enfrentan a una mayor vulnerabilidad ante los fenómenos extremos. A pesar de las iniciativas mundiales, los planes de adaptación suelen pasar por alto las cargas desiguales que soportan las diversas poblaciones urbanas. Esta disparidad plantea cuestiones críticas de justicia en la acción climática. Apoyado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto RESTART es pionero en un método holístico de la adaptación al clima, destacando la justicia en las estrategias de resiliencia urbana. Mediante la integración de las dimensiones de procedimiento, distribución y reconocimiento, el equipo del proyecto desarrollará un marco para planes de adaptación justos e integradores. Centrado en Padua (Italia) y Tempe (EE.UU.) cartografiará los peligros de las olas de calor, evaluará la capacidad de adaptación e identificará las vulnerabilidades socioeconómicas. Mediante el uso de la ciencia de la información geográfica, el equipo de RESTART integra métodos cualitativos y cuantitativos para implicar a las partes interesadas.

Objetivo

Cities are considered the most vulnerable areas to climate risk since they are strongly affected by the impacts of climate change, mainly extreme events. Despite most cities worldwide are developing adaptation plans, scarce consideration is given to the unequal impacts of climate change and adaptation actions, raising scholar’s attention on the issue of justice. Furthermore, such plans lack standardized approaches to perform holistic and integrated analysis of risk. Answering to this urgent challenge is at the core of the climate debate in cities. RESTART aims to re-address the discussion by focusing on the issue of justice to face climate change in cities, by integrating the three dimensions of climate justice (procedural, distributional, recognitional) and designing an operational framework for the adoption of a model for just and inclusive adaptation plans. Padua (Italy) and Tempe (US) represent two paradigmatic case studies for climate extremes (heatwaves) where I aim to respond to three timely and ambitious objectives: SO1) mapping the spatial distribution of heatwave hazard, SO2) identifying the distribution of the present adaptive capacity of cities (distributional justice) and recognizing the socio-economic vulnerabilities of citizens (recognitional justice), and SO3) implementing a spatially-based and inclusive methodology (procedural justice) that integrates SO1 and SO2 results to identify and map the urban sectors and population to be prioritized. The GIScience interdisciplinary approach is adopted to integrate the complex dimensions of heatwave hazard, socio-economic vulnerabilities, and adaptive capacity of urban territory, by combining quali-quantitative approaches, with the added value to include stakeholders perceptions. In conclusion, RESTART will contribute to a replicable standardized methodology that facilitates holistic analysis of (in)equity and (in)justice to be incorporated in European and international adaptation strategies and plans.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 288 859,20
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0