Descripción del proyecto
Una visión de la dinámica matizada del colonialismo
Durante el período colonial en Túnez y Libia, la presencia de europeos marginados trastocó las jerarquías coloniales convencionales. Ello puso en tela de juicio la división binaria entre colonizadores y colonizados, planteando cuestiones sobre la identidad y la dinámica de poder. La liminalidad colonial resultante sigue siendo un complejo rompecabezas histórico, que subraya la necesidad de una comprensión más profunda. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto EMMA llevará a cabo un análisis histórico transimperial para explorar la actuación, la ecología y las representaciones de los subalternos europeos en la región. En concreto, arrojará luz sobre la ambigua posición de estos subalternos. Mediante un método interdisciplinar y examinando archivos de varios países, pretende demostrar las intersecciones entre identidad, política y ecología en contextos coloniales mediterráneos.
Objetivo
This research project proposes a trans-imperial historical analysis of the agency, ecology and representations of European subalterns in Tunisia and Libya during the colonial period. The presence of marginalised Europeans, mainly from Southern Europe, in Tunisian and Libyan societies challenged the dichotomy dividing the colonisers from the colonised. This colonial liminality is the fulcrum of the project European Marginals in Mediterranean Africa: Race, Space and Environment in Tunisia and Libya (1881-1950s) (EMMA). The chronological analysis framework spans the French occupation of Tunis in 1881 to the end of colonial rule in Libya (1951) and Tunisia (1956). The aim is to analyse the intermediate and ambiguous position of these subalterns to show not only the slippery boundaries of a White/non-White and European/North African identity in a Mediterranean colonial context but also how entangled these identities are with social, political and ecological frontiers and perceptions. This goal will be achieved by an interdisciplinary approach that encompasses cognate field of social sciences as history and anthropology. For this reason the project is under the joint supervision of professor Francesca Biancani, MENA area scholar from UNIBO, specialist on gender and colonial North African history; and professor Naor Ben Yehoyada, social and cultural anthropologist at CU, specialist on Mediterranean mobility. This interdisciplinary project is based on multi-archival research encompassing sources from colonial, national and private archives and journals, press and publications in Tunisia, Italy, France, United Kingdom, Malta; it consists in 7 work packages dedicated to training, management, research, dissemination and communication activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales sociología antropología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.