Descripción del proyecto
La complejidad de los mercaderes armenios en la Europa moderna temprana
Durante los siglos XVII y XVIII, los comerciantes, traductores y corredores armenios desempeñaron un papel crucial en el comercio mundial de lujo entre Asia y Europa. Sin embargo, la historiografía europea occidental a menudo simplifica sus comunidades, asumiendo una homogeneidad cultural que oscurece nuestra comprensión de la compleja dinámica de las redes comerciales armenias y sus interacciones con las sociedades de acogida. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto ARMAVen llevará a cabo un análisis comparativo de las comunidades armenias de principios de la Edad Moderna en Ámsterdam y Venecia. Dicha investigación pretende esclarecer su formación, movilidad y diversidad cultural en el contexto del comercio mundial. Con un método interdisciplinario, el equipo del proyecto fusiona la historia, la sociología y la geografía humana. Ello mejorará nuestra comprensión de las comunidades minoritarias a lo largo del tiempo.
Objetivo
Armenian merchants, translators, and brokers were critical actors in the global trade of luxury goods between Asia and Europe in the seventeenth and eighteenth centuries. They were able to move and settle in cities across Europe with relative facility, facing comparatively fewer political barriers than Jewish or Muslim traders due to their status as a Christian-majority trading group. However, the current historiographical picture of these communities in Western Europe has not adequately illustrated or understood the complexity of what trading community really meant for Armenians, and other mobile minorities; it often assumes a level of cultural cohesiveness within these groups. How should we understand the concept of community when it is shaped by circumstance, conducted over distance, formed of both transient and settled members, and interacts with the host environment? This project investigates this question by a comparative analysis of the Armenian communities of early modern Amsterdam and Venice, and the un-explored mercantile networks between them. New archival research redresses the historiographical neglect of these two communities and their connection to shed new light on the conceptual and practical formation of trading community. Integrating the theoretical paradigms of social and spatial mobility, and crossing the disciplines of history, sociology, and human geography will advance a new nuanced concept of minority community from the early modern period to the present.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología
- humanidades otras humanidades biblioteconomía
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.