Descripción del proyecto
Rastrear la producción de hierro en la Islandia vikinga
Durante la época vikinga, el hierro se producía en masa y se comercializaba entre los asentamientos nórdicos, lo que contribuyó significativamente a la expansión de los vikingos. Los historiadores creían que el hierro vikingo se producía en Noruega y Suecia, pero unas pruebas recientes demuestran que la producción intensiva en Islandia superaba las necesidades locales. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto VIPICE pretende investigar el origen de los artefactos de hierro vikingos y la dinámica del movimiento del hierro durante la era vikinga en la región del Atlántico Norte. En el proyecto se combinan isótopos de estroncio (Sr), hierro (Fe), hafnio (Hf) y neodimio (Nd) y análisis de oligoelementos de la producción islandesa de hierro en la red de circulación del hierro vikingo. Su objetivo es crear un mapa de correspondencia objeto-fuente multitrazador y comprender la diáspora vikinga y la posibilidad de una industria nórdica del hierro.
Objetivo
Iron was a strategic resource in ancient societies and is still of great importance today. This metal was notably mass produced during the Viking age and traded over long distances between the different Norse settlements. This project aims to investigate the provenance of Viking iron artefacts and to develop a new model of the dynamics of iron movement in the North Atlantic region during the Viking age. In Norse society, iron was used to produce everyday tools, as well as weapons and boat rivets. This metal is thus intrinsically linked to the formidable Viking expansion. The numerous remains of iron production in the Scandinavian homelands led most historians to consider that Viking iron was almost exclusively produced in Norway and Sweden. However, this hypothesis fails to explain the growing number of archaeological evidence attesting to intensive iron production in Iceland, exceeding the local needs. To investigate the fate of this Icelandic iron production in the network of Viking iron circulation, we propose a novel multi-proxy tracing approach. Combined Sr, Fe, Hf, and Nd isotopes, and trace element analyses will be performed on metallurgical remains from iron smelting sites (i.e. technological sources) and archaeological artefacts. We will determine a specific multi-isotopic and elemental signature for each region of iron production, against which the composition of the objects will be compared. Strontium isotopes are highly likely to fingerprint iron from Iceland because of its geological singularity. To complement this, Hf, Nd, Fe isotopes, and trace elements will be used to refine source distinctions. These results will be compiled to produce a multi-tracer object-source matching map and propose new iron flows patterns during the Viking age. Finally, this model will be used to address the question of a possible spatially specialised Norse iron industry and improve our understanding of the Viking diaspora that first connected Europe to North America.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.