Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

thE impaCt Of coSmic raYS on the inTerstEllar Medium

Descripción del proyecto

La mejora de modelos permite comprender cómo afectan los rayos cósmicos a la evolución de las galaxias

En la actualidad, el estudio del efecto de los rayos cósmicos (RC) sobre la evolución de las galaxias suscita un gran interés. La densidad energética de los RC, comparable a la de la turbulencia y los campos magnéticos, sugiere que estos pueden influir en el medio interestelar (MIE), afectando a la formación de estrellas y favoreciendo flujos de salida a gran escala. Además, los RC desempeñan un papel importante a la hora de calentar e ionizar regiones densas del MIE protegidas de la radiación fotoionizante. Sin embargo, las limitaciones de los modelos de transporte hacen que aún no se conozca bien su efecto sobre la estructura del MIE. En el proyecto ECOSYSTEM, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se emplearán simulaciones magnetohidrodinámicas punteras para modelizar el transporte de RC y sus interacciones con gas con un detalle sin precedentes. Mediante la exploración de diversos entornos galácticos, en ECOSYSTEM se abordarán preguntas básicas sobre los efectos de los RC en el disco de MIE, su distribución espacial y espectral y sus tasas de ionización en regiones densas del MIE.

Objetivo

In recent years, there has been an increasing interest in the impact of cosmic rays (CRs) on the evolution of galaxies. The fact that the local CR energy density is comparable to the turbulent and magnetic energy densities implies that CRs can potentially influence the dynamics of the interstellar medium (ISM), regulating the level of star formation and driving large-scale outflows. Moreover, CRs have long been known to be a key source of heating and ionization in the dense ISM shielded from photoionizing radiation. Despite the considerable progress made in the field, there are still uncertainties in modeling the galactic-scale transport of CRs. As a result, the extent to which CRs impact ISM structure and evolution is yet unclear.

ECOSYSTEM will provide a significant step forward in the field, thanks to state-of-the-art MHD simulations modeling the transport of spectrally resolved CRs and their interplay with the ambient gas, with unprecedented physical detail. These simulations will employ a new algorithm in which the propagation of CRs depends on the properties of the multiphase ISM and CRs themselves. To cover multiple ISM scales and conditions, the project will combine simulations of kpc-sized portions of galactic disks representative of galactic environments typical of Milky Way-like galaxies with zoom-in simulations of individual molecular clouds, and will explore different galactic properties in terms of star formation rate, gas surface density, and gravitational potential.

This project will deliver a comprehensive theoretical investigation of how the distribution of CRs, in space and energy, vary with the dynamical, thermal, and magnetic properties of the gas. Three questions will be addressed thanks to ECOSYSTEM: 1) What is the impact of CRs within the ISM disk and for galactic wind driving? 2) How do the large-scale spatial and spectral distribution of CRs depend on galactic environment? 3) What sets the CR ionization rate in the dense ISM?

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISTITUTO NAZIONALE DI ASTROFISICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 750,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0