Descripción del proyecto
Descubrir la intersección entre las ciudades inteligentes y el control autoritario
¿Qué ocurre cuando las visiones futuristas de ciudades inteligentes basadas en datos se combinan con la perspectiva de un control inteligente sin discontinuidades? Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto e-Authopia pretende arrojar luz sobre la aparición de las ciudades inteligentes autoritarias. A través de estudios de casos en Turquía, Tailandia y Gabón, profundiza en cómo las tendencias mundiales de las ciudades inteligentes se entrecruzan con la formulación de las políticas locales. Mediante el análisis de los imaginarios sociotécnicos y los procesos políticos, en e-Authopia se intenta desvelar cómo estas ciudades configuran los futuros urbanos utilizando técnicas autoritarias. Esta investigación es pionera en un discurso vital sobre las implicaciones de la tecnología inteligente en la gobernanza, los que desafía las narrativas convencionales del desarrollo de las ciudades inteligentes.
Objetivo
The smart city fulfils a utopian picture of a future where data-driven, citizen-centred, and just cities thrive. What if this vision of the smart city is combined with the prospect of smart control? What about the sociotechnical imaginaries of authoritarian smart cities? Research on smart cities in authoritarian regimes, for example, in both Saudi Arabia and China, has rarely been critical and has almost never discussed this urban form as authoritarian or surveillant. Even when calls for a comparative global agenda have been issued, authoritarianism has not been a significant component. E-Authopia explores the formation of authoritarian smart cities through the interplay between global smart city trends and domestic policymaking in authoritarian contexts. Through three instrumental case studies of authoritarian smart cities in Turkey, Thailand, and Gabon, I will investigate how the smart city idea is appropriated and localised, how it is positioned within a political system, and how it is translated into governance initiatives. I use semiotic and discursive analysis to study the authoritarian sociotechnical imaginaries of desirable urban futures at the symbolic and language level. Additionally, policy process tracing will be conducted through global pathways of influence and multiple streams framework to illustrate how these imaginaries and visions are localised, concretised, and translated to agenda-setting in policy adoption and development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias sociales sociología gobernanza
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.