Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Justice in Surveillance Systems

Descripción del proyecto

Equilibrio entre innovación digital y ética en los servicios sociales

En la era de la transformación digital, los estados del bienestar utilizan cada vez más herramientas de datos. Aunque estas herramientas pueden mejorar la prestación de servicios, también suscitan preocupación por la vigilancia intrusiva, especialmente para los grupos marginados. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto JUSST pretende ofrecer un análisis exhaustivo de los sistemas e imaginarios sociotécnicos. Examina cómo afectan las herramientas digitales a los perceptores de prestaciones sociales, al comparar a los perceptores de ayudas a la renta con aquellos bajo vigilancia electrónica. El equipo de JUSST emplea un método cualitativo y comparativo internacional, integrando conocimientos de múltiples disciplinas para desarrollar un marco teórico y normativo. La colaboración con el Centro de Investigación para la Digitalización de los Servicios Públicos y la Ciudadanía de la Universidad OsloMet garantiza un sólido intercambio de conocimientos, fundamental para una teorización innovadora y unas recomendaciones políticas eficaces.

Objetivo

In an era of digital transformation, welfare states are incorporating data tools, ranging from basic e-portals to sophisticated AI-driven systems. While potentially improving service delivery, concerns are being raised about intrusive surveillance, especially among marginalized populations. JUSST seeks to expand on the co-productionist framework to go beyond limited interpretations of data ethics. Its main objective is to provide a comprehensive analysis of sociotechnical systems, examining the interplay between human actors, technology, culture, and institutions. The core focus lies in understanding how sociotechnical imaginaries interact with digital tool applications within welfare services and how they affect digitally monitored welfare recipients (DMWR) across different societal structures. It will furthermore look into potential for good uses of data tools and digital technologies. JUSST utilizes a qualitative, international comparative appproach to examine the impact of surveillance on welfare recipients, comparing income support recipients with offenders under electronic monitoring. JUSST aspires innovative theorization by adopting an interdisciplinary approach, integrating insights from Science and Technology Studies (STS), Social Policy Studies, and Sociology of Punishment. Besides its theoretical significance, this project seeks to provide policy recommendations for the good use of data tools within an inclusive social and economic framework that caters towards the needs of all stakeholders involved. The collaboration between the researcher, who has a background in Criminology and Sociology of Punishment, and the Research Centre for Digitalisation of Public Services and Citizenship (CEDIC) at OsloMet University in Norway will facilitate a valuable exchange of expertise, relevant for theory building, developing well-informed policy recommendations and career enhancement.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

OSLOMET - STORBYUNIVERSITETET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0