Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Social Prescribing to promote and improve access to health and care services for people in vulnerable situations in Europe

Descripción del proyecto

Transformación del acceso de los grupos vulnerables a la asistencia sanitaria

Muchas personas tienen dificultades para acceder a la asistencia sanitaria debido a obstáculos sociales, sobre todo las que se encuentran en situaciones vulnerables. Los médico de cabecera se encuentran a menudo con problemas sociales relacionados con la salud, pero carecen de medios para abordarlos con eficacia. La prescripción social (SP, por sus siglas en inglés) salva esta distancia poniendo en contacto a los pacientes con el apoyo comunitario no clínico a través de trabajadores de enlace formados. Aunque la prescripción social es prometedora en la integración de la atención sanitaria y social, sigue sin estudiarse lo suficiente para los grupos marginados, como las personas LGBTIQ+, los refugiados y las personas mayores que viven solas. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto SP-EU, financiado con fondos europeos, evaluará y adaptará la prescripción social a estos grupos, utilizando la creación conjunta, ensayos controlados aleatorios e investigación cualitativa en toda Europa. Mediante el perfeccionamiento de la prescripción social , en SP-EU se pretende crear sistemas sanitarios equitativos, centrados en las personas e integrados.

Objetivo

Social Prescribing (SP) is an innovative solution to bridging the gap between primary health care and non-clinical supports and services within the community. SP enables general practitioners who identify health-related social problems to refer patients to a so-called link worker. The link worker provides personalized support and helps these patients to access community resources by addressing any barriers that may exist. SP is an approach to integrate health and social care and strengthen community orientation. SP thereby mitigates the effects of social determinants of health on health outcomes. However, SP has not been tailored to the needs of people in vulnerable situations yet and the effectiveness of SP to improve their access to health and care services remains unknown.
The overall objective of SP-EU is to assess the potential of SP to promote and improve access to health and care services for people in vulnerable situations, focusing on three primary target groups: LGBTIQ persons, refugees and first-generation immigrants and older adults living alone.
SP-EU follows a mixed-methods approach: SP adaptations will be co-created with the target groups, to adapt them to their specific needs and social contexts. A pragmatic randomized controlled trial will assess the effectiveness of the adapted SP to improve access by randomizing 1,776 patients in eight EU countries to receive SP or care as usual. A qualitative analysis in five European countries will explore enabling and limiting factors to the implementation of SP from different stakeholders’ perspectives. Additionally, we will communicate and disseminate results and translate them into policy action.
SP-EU will enable health care systems to implement SP as a scalable, safe, cost-effective and people-centred solution to provide equal access to sustainable care. Thus, SP-EU will enable the transformation of European health care systems to equitable, community-based, people-centred and integrated health care.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2024-CARE-04-two-stage

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CHARITE - UNIVERSITAETSMEDIZIN BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 543 027,49
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (20)

Socios (2)

Mi folleto 0 0