Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Nature-inclusive Designs For Reconciling Offshore Renewables With Ocean Protection

Descripción del proyecto

Soluciones innovadoras para las energías renovables en alta mar

La expansión de las energías renovables en alta mar es fundamental para lograr la neutralidad de carbono, pero a menudo entra en conflicto con la preservación de la biodiversidad marina. Las infraestructuras tradicionales pueden dañar los hábitats marinos, perturbar los ecosistemas y suponer una amenaza para la fauna. Equilibrar las necesidades energéticas con la protección del medio ambiente representa un reto para los responsables políticos y la industria. Así, se necesitan soluciones innovadoras que apoyen tanto los objetivos de energía sostenible como los de biodiversidad. El equipo del proyecto NiD4OCEAN, financiado con fondos europeos, aborda esta cuestión promoviendo diseños que tengan en cuenta la naturaleza (NiD, por sus siglas en inglés) y soluciones basadas en la naturaleza para las energías renovables en alta mar. El proyecto, centrado en el mar del Norte, el mar Báltico y el Mediterráneo occidental, desarrollará estrategias eficaces y adaptadas al contexto para estructuras eólicas y solares flotantes. Mediante la colaboración transdisciplinar, el equipo NiD4OCEAN pretende crear herramientas, marcos y políticas que fomenten la biodiversidad y la energía sostenible.

Objetivo

NiD4OCEAN will advance the emerging field of nature-inclusive designs, NiDs, (and nature-based solutions, NBS, in general) for offshore renewables by providing effective, novel, context-dependent solutions to industry, managers, and policymakers. This will accelerate their implementation to support the achievement of the international and EU targets for carbon neutrality, biodiversity restoration and sustainable blue economy. Three distinct European ecoregions (North Sea, Baltic Sea, and Western Mediterranean) have been strategically selected due to their different technologies, habitats, ecosystems, and sectorial conflicts with the development of offshore renewables. An Innovation Challenge Series will be developed to promote novel NiDs and NBS for each ecoregion's wind and floating solar structures (addressing issues such as design, material choice, noise, and laying cables). Each ecoregion will use a transdisciplinary approach to develop context-dependent metrics and impact assessment frameworks to evaluate the benefits and risks of selected NiDs for offshore wind. Moreover, data and monitoring requirements for evaluating the performance of NiDs will be identified to be later incorporated into recommendations towards standards. An evidence-based decision-support tool will be co-created with industry and managers to provide clarity on the selection process of NiDs in offshore wind farms. Finally, a co-created policy toolkit for the requirements of offshore wind development to comply with biodiversity protection and restoration targets will be delivered. The NiD4OCEAN consortium (involving scientists, industry, SMEs, NGOs, and the standardization community) together with the establishment of the NiD4OCEAN network, will be key to an ambitious communication and dissemination strategy designed to reach all relevant stakeholders. NiD4OCEAN strives to raise awareness across stakeholders on the need to prioritize win-win solutions for biodiversity and decarbonization.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2023-OCEAN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NORSK INSTITUTT FOR VANNFORSKNING STI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 399 130,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 503 630,00

Participantes (11)

Socios (1)

Mi folleto 0 0