Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Safe and sustainable by design microbial and lignin-based biosurfactants sourced from sustainable feedstock for home, personal care and agrochemical application

Descripción del proyecto

Agentes tensoactivos biológicos derivados de residuos para aplicaciones agroquímicas y humanas

En la actualidad, los agentes tensoactivos derivados al 100 % de biomasa (tensoactivos totalmente biológicos) representan solo el 4 % del mercado de los agentes tensoactivos. Satisfacer las demandas del mercado requiere agentes tensoactivos biológicos intrínsecamente inocuos, seguros y sostenibles. Sin embargo, la diversidad de agentes tensoactivos biológicos seguros y sostenibles disponibles hoy día no es suficiente. El proyecto SURFs UP, financiado con fondos europeos, tiene por objeto demostrar procesos rentables para crear nueve agentes tensoactivos biológicos de segunda generación destinados al cuidado personal y del hogar, así como para aplicaciones agroquímicas. Su equipo empleará como materias primas la transformación de la madera y residuos alimentarios e industriales de la región. Su objetivo es ampliar la producción y demostrar formulaciones prototipo, garantizando al mismo tiempo su rentabilidad y sostenibilidad. Además, el proyecto se centrará en aumentar la conciencia social y la aceptación de estos productos de origen biológico.

Objetivo

Today only 4% of the surfactant market share consists out of compounds that are 100% based on biomass (fully bio-based surfactants or biosurfactants), while there is an urgent need for non-hazardous Safe and Sustainable By Design (SSbD) biosurfactants (BSs). The biosurfactant market is expected to grow at a CAGR of between 5.2 and 10.5% between 2022 and 2028. However the diversity of the currently available safe and sustainable biosurfactants is not at all sufficient to meet the market needs: diversity is key. The SURFs UP project aims to bridge this gap by demonstrating optimized and cost-efficient processes for 9 second generation (2G) SSbD biosurfactant products that will be formulated in prototypes in home- and personal care and agrochemical applications. The 2G feedstocks will include wood processing waste (sugars and lignin) and regional food/industrial (processing) waste. The 9 SURFs UP ingredients are: (1) 7 microbial biosurfactants, i.e. 2 drop-in sophorolipids, 2 new-to-market sophorolipid type biosurfactants, 1 new-to-market mannosylerythritol lipid and 2 new-to-market lipopeptides and (2) 2 new-to-market chemically produced BSs from lignin of wood processing waste. These ingredients will be fully characterized (physicochemical properties) and evaluated according to the SSbD Framework criteria and (eco)toxicity testing. The production of SSbD BSs will be scaled up (a.o. in the SURFs UP DEMO plant that will be built) and used to demonstrate prototype formulations in the aforementioned applications. Particular attention will be given to cost-efficient and sustainable production/use of the SSbD SURFs UP biosurfactants, evaluated within full TEAs and LCAs. Finally, SURFs UP will operationalize the EC SSbD Framework for the development of novel BSs and will work on all aspects considering social awareness and acceptance of these products via the organisation of consumer surveys, engaging stakeholders, policy makers and social media tools.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-IA - HORIZON JU Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-CBE-2023

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BIO BASE EUROPE PILOT PLANT VZW
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 852 016,00
Dirección
RODENHUIZEKAAI 1
9042 DESTELDONK GENT
Bélgica

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Vlaams Gewest Prov. Oost-Vlaanderen Arr. Gent
Tipo de actividad
Other
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 908 726,25

Participantes (10)

Socios (1)

Mi folleto 0 0