Descripción del proyecto
Una nueva solución al calor residual industrial
En Europa, las industrias de alta temperatura desperdician más del 50 % de su energía en forma de calor, lo cual supone 200 TWh anuales. Aunque hay formas de convertir este calor residual en electricidad, las industrias rara vez las utilizan por problemas de eficiencia, coste e integración. Estas dificultades impiden el uso generalizado de las tecnologías de recuperación de calor. Asimismo, se necesitan urgentemente mejores soluciones para ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para encontrar una solución, el equipo del proyecto INFERNO, financiado con fondos europeos, creará un sistema híbrido que utilizará energía termofotovoltaica, colectores metasuperficiales y generadores termoeléctricos. Dicho sistema aumentará la eficiencia de la conversión de calor en electricidad y puede añadirse fácilmente a las líneas de producción existentes. Además, se ha probado en tres países y contribuirá a ahorrar energía y reducir las emisiones.
Objetivo
Energy intensive high temperature processing industries lost more than 50% of their energy as waste heat during the production, which accounts for 200 TWh of power each year in Europe. There are many technologies available for converting waste heat into electricity but at industry scale the adaptation of these solutions is scarce. Specific barriers such as efficiency and cost of these renewable technologies and difficulty in integrating these systems in the production lines limit their extensive adoption as heat recovery technologies in the industry. Innovative approaches to improve the efficiency with new modular technology are therefore urgently required that can be retrofitted in production lines to save energy and reduce greenhouse gas emission. The primary goal of INFERNO is to develop a new hybrid platform system based on the integration of thermophotovoltaics (TPV), metasurface collector (MetaS) and thermoelectric generators (TEG), which will eventually contribute to a breakthrough in sustainable energy harvesting from industrial waste heat. We will develop new infrared sensitive low bandgap (<0.7 eV) TPV cell with integrated plasmonic metamaterials to increase the photon adsorption to improve the overall heat-to-electricity conversion efficiency to 25% and high performance TEG devices made of earth-abundant materials with an efficiency of 10%. With an innovative design strategy, all these components will be integrated to develop a modular, hybrid energy harvesting system that can be easily integrated in the production lines for converting waste heat into usable electricity. To accomplish the project's ultimate goal, expertise in materials research, modelling, cell fabrication, thermoelectricity, and electronics is merged in a pan-European scale. The integrated hybrid system and its components (TPV, MetaS, TEG) invented by INFERNO will be tested in 3 pilot demonstrations in 3 countries to convert waste heat into electricity to reduce greenhouse gas emission.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.3 - Energy Systems and Grids
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.