Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Participatory Algorithmic Justice: A multi-sited ethnography to advance algorithmic justice through participatory design

Descripción del proyecto

Dar voz a los afectados por la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) promete revolucionar nuestro mundo, pero también causa daños. Desde los prejuicios raciales y de género hasta las detenciones y la vigilancia injustas, los sistemas de IA suelen acentuar las desigualdades existentes. Las tecnologías pueden discriminar a los grupos marginados y dar lugar a un trato injusto. La mayoría de las personas más afectadas tienen poco que decir sobre cómo se desarrolla o utiliza la IA. En este contexto, el proyecto PARTIALJUSTICE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende cambiar esta situación poniendo las voces de estas comunidades en el centro del desarrollo de la IA. Se centra en la justicia algorítmica participativa, un nuevo enfoque que implica a los grupos marginados en la elaboración de soluciones a los efectos nocivos de la IA. A través de trabajos de campo y talleres, el proyecto ayuda a identificar problemas y diseña intervenciones.

Objetivo

AI comes with great promises, but more critically, it comes with demonstrated harms, from racial and gender bias, to discrimination, wrongful arrests, defamation, surveillance, or the extractive labor and practices required for its creation. I contend that the most concerning aspect of AI is the exacerbation of existing structural inequalities and creation of new ones. Two prevailing responses have emerged to the social and ethical problems of AI: ethicists and social scientists have focused largely on principle-based approaches, and developers have focused on technical fixes for addressing problems in AI models. This project speaks to an urgent gap between these approaches: it centers the experiences of marginalized communities and develops interventions into AI concerns that are designed by and for those communities.

This project develops the novel approach of participatory algorithmic justice. Participatory algorithmic justice defines a concept and standards of practice for collaborative research to better understand who and what AI harms, but also how these harms should be redressed. The project investigates how economic, cultural, and political harms from AI are experienced by structurally marginalized groups through multi-sited, intersectional ethnographic fieldwork. This fieldwork informs participatory design workshops to develop specific interventions into problems identified by research collaborators. This research is brought to life through an innovative combination of graphic storytelling and a public-facing mapping platform. Participatory algorithmic justice brings the voices, priorities, and concerns of those affected by AI to the forefront of debates over what kinds of AI people want to live with. Tackling a critical problem of global technology justice, this project is a crucial intervention for communities, researchers, and developers to redress AI harms.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 472 390,00
Dirección
Arcisstrasse 21
80333 Muenchen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 472 390,44

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0