Descripción del proyecto
El proceso de arameización en Oriente Próximo
Las lenguas escritas sumeria y acadia dominaron Oriente Próximo durante el período 3000-500 a. C., pero su importancia decayó durante el Imperio Asirio (935-612 a. C.), cuando el arameo empezó a sustituirlas. Este cambio marca un punto crítico en la historia lingüística de la región. El equipo del proyecto ARAMAIZATION, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, recopilará y analizará todas las pruebas disponibles de este proceso de arameización. En concreto, se estudiará cómo la arameización fue moldeada por las decisiones tomadas por individuos e instituciones implicados en el encargo y la producción de obras escritas. Mediante la creación de métodos de investigación sociolingüística innovadores, en el proyecto se aportará información nueva sobre los factores que impulsan el cambio lingüístico y las implicaciones más amplias para nuestra comprensión de la dinámica lingüística en el antiguo Oriente Próximo.
Objetivo
For more than two thousand years, the Sumerian and Akkadian languages and the cuneiform script dominated the written record of the Middle East (c.3000–500 BCE). Yet the hegemonic cultural position of these languages began to erode under the Assyrian Empire (935–612 BCE), when the region was subject to an imperial order closely aligned with the Sumero-Akkadian tradition. How did Aramaic writing, lacking a comparable pedigree or status, manage to establish itself alongside Sumero-Akkadian before displacing it altogether?
Answering this question has significance far beyond the first millennium BCE. The Aramaization of the Middle East is the story of the fall of the world’s oldest literate tradition and its replacement by an upstart language and script. Making sense of this transition will be instructive for our understanding of processes of language change in the long term. It will also contribute to our understanding of later sociolinguistic transformations in the Middle East and elsewhere, including in our own time of global linguistic and cultural flux.
The Aramaization of the Middle East has evaded adequate treatment because of the difficulty and dispersal of the data, enduring disciplinary divisions, and outdated interpretative paradigms. The publication in recent decades of much new evidence adds to the urgency of the problem. The ARAMAIZATION project will investigate the Aramaization of the Middle East across disciplinary boundaries, bringing together expertise in Assyriology, Aramaic studies, and historical sociolinguistics. We will approach Aramaization as a process rooted in the choices of the people and institutions who commissioned and produced writing. We will examine these choices by surveying all available evidence together as part of a single linguistic landscape. Our research will pioneer sociolinguistic research methods with broad applicability to the study of language choice and language change across the ancient world and beyond.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.