Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Brainstem circuits supporting adaptive instinctive behaviours

Descripción del proyecto

Analizar la flexibilidad de los instintos de supervivencia

Los comportamientos instintivos como la defensa, la alimentación y el cuidado parental son cruciales para la supervivencia de las especies animales. Contrariamente a la creencia de que estos comportamientos son innatos, en realidad son adaptables y están influidos por factores como el estrés, el hambre y los ciclos hormonales. Teniendo esto presente, el equipo del proyecto CoreInstincts, financiado por el CEI, se centrará en la región gris periacueductal (GP) del tronco encefálico. Mediante el estudio de las propiedades celulares y de red de la región GP en ratones, en particular durante conflictos motivacionales y cambios hormonales, en el proyecto se intenta descubrir cómo esta región encefálica modula los comportamientos instintivos. Con esta investigación se podría mejorar significativamente nuestra comprensión de las bases neurales y moleculares de los comportamientos adaptativos, con especial atención a los procesos encefálicos femeninos.

Objetivo

Instinctive behaviours that achieve defence, feeding, aggression and parental care have evolved across animal phyla to ensure survival without the need for learning. Contrary to common belief, instinctive behaviours are not ‘hard-wired’ reflexes, but can be flexible in both action selection and execution. They are modulated by internal states, such as stress, hunger or oestrous cycle, and may undergo short- and long-lasting adaptations in order to accommodate environmental changes and individual needs. The aim of this proposal is to gain a mechanistic understanding of adaptive instinctive behaviour output within a quantitative neuroethological framework and by combining molecular, cellular and circuit-level approaches. I will focus on the vertebrate periaqueductal gray (PAG), an evolutionarily conserved brainstem region that plays a crucial role in the initiation and execution of virtually all instinctive behaviours. Despite this, a comprehensive analysis of the cellular and network properties of the PAG, and their behavioural correlates, is lacking. In addition to generating the first dataset of PAG network topology using high resolution in vitro anatomical and electrophysiological approaches, we will study its neural computations across multiple instinctive behaviours and during motivational conflict using neural activity recordings in freely behaving mice. Building on these results, we will test the role of neuromodulation in imparting flexibility to this circuit (and the selection of appropriate behaviours), focussing on naturally-occurring neuromodulatory changes during the oestrous cycle. By establishing how the PAG – a critical circuit that closely precedes motor neuron recruitment – controls and imparts flexibility to instinctive behaviours, this proposal will expand our knowledge on the neural and molecular basis of adaptive behavioural output that is fundamental for the survival of all animals, with an emphasis on the female brain.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 522 288,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 522 288,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0