Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Social Sciences Participatory Research-Action for Preparedness in Risk Management for Disasters and Health Emergencies in Europe’s Cities

Descripción del proyecto

La gestión del riesgo para las poblaciones vulnerables de las ciudades europeas

Las catástrofes ejercen una enorme presión sobre las ciudades, los países y la Unión Europea, agravando los problemas existentes y las desigualdades sanitarias. Las poblaciones urbanas vulnerables con acceso limitado a los recursos sanitarios presentan tasas de mortalidad más elevadas y peores resultados sanitarios a largo plazo durante las crisis. El proyecto Sonar-Cities, financiado con fondos europeos, pretende reforzar la resiliencia de las ciudades europeas ante emergencias sanitarias y catástrofes desarrollando un conjunto de herramientas para poblaciones vulnerables, primeros intervinientes y responsables políticos. El equipo del proyecto analizará las emergencias registradas en seis ciudades europeas para crear un conjunto de herramientas centradas en las personas que mejoren la preparación, los conocimientos sanitarios, la comunicación en situaciones de crisis y la toma de decisiones. Además, se utilizará una plataforma interactiva de conocimientos para difundir el conjunto de herramientas y establecer una red de apoyo de emergencia en ciencias sociales para ayudar a las autoridades.

Objetivo

Disasters, including health emergencies, pose enormous strains on response capacities of cities, countries, and the European Union, compounding existing climatic, political, economic, and social challenges. The risks and consequences of these emergencies reduce the health and well-being of Europe’s inhabitants. But their burdens are not evenly shouldered across all populations. Cities face huge challenges in preparing for and responding to disasters: urban publics not only suffer higher morbidity and mortality during such emergencies but resulting instability and response measures can exacerbate social and health inequalities. Vulnerable urban inhabitants are at risk during such crises for exclusion and heightened health consequences. With lower access to health information, resources, care and support, they tend to experience higher mortality and morbidity and longer-term reductions in health.
The goal of Sonar-Cities is to render Europe’s cities more resilient in health emergencies and disasters through the co-creation and implementation of a community-based, adapted toolset for people facing vulnerabilities, first responders, and decisionmakers. By strengthening inclusivity in risk management, we will enhance preparedness and reduce risks posed by these emergencies.
We will analyze One Health factors and consequences of past emergencies in 6 European cities, notably from the perspectives of people experiencing vulnerabilities. We use these analyses to co-create with publics at risk, first responders, and authorities a citizen-centered toolset, which will generate inclusive preparedness, improve health literacy and crisis communication, strengthen capacity and decision-making, and reduce risks of disasters/health emergencies in European cities. We will disseminate the toolset through our interactive Knowledge Platform and offer a Social Sciences Emergency Support network for authorities seeking social sciences assistance during health emergencies and disasters.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2023-DRS-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT PASTEUR
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 707 325,00
Dirección
RUE DU DOCTEUR ROUX 25-28
75724 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Hauts-de-Seine
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 864 200,00

Participantes (12)

Mi folleto 0 0