Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Foundations of Algorithmic Contract Theory

Descripción del proyecto

Ampliar la teoría algorítmica de contratos para aplicaciones prácticas

Los contratos son acuerdos económicos donde un «principal» incentiva a los «agentes» para que hagan un trabajo remunerado en su nombre. La negociación de contratos en línea ha crecido de forma exponencial, sobre todo en áreas como los servicios profesionales independientes y los cursos en línea. Asimismo, el alcance y la complejidad de estos contratos han aumentado considerablemente, lo que ha hecho del uso de datos en un aspecto viable y crucial durante las negociaciones. En este contexto, resulta necesaria una aproximación algorítmica para el diseño contractual. La teoría algorítmica de contratos, propuesta en un artículo pionero publicado en 2006, podría ofrecer una solución a esta necesidad. El proyecto FACT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación e iniciado por uno de los coautores del artículo, tiene como objetivo hacer avanzar la teoría algorítmica de contratos, mejorando su aplicabilidad a la negociación moderna de contratos en línea y estableciendo una teoría fundacional para el diseño algorítmico de contratos.

Objetivo

Algorithmic game theory (AGT) lies at the intersection of algorithms and incentives, offering a framework for the design of algorithms that provide incentives for collaboration in computational markets. AGT has played a pivotal role in shaping vital computing platforms. One of the most influential fields within AGT is algorithmic mechanism design, providing incentives for truthful revelation of private information.
An equally important intersection of algorithms and incentives arises in the design of algorithms incentivizing self-interested agents to exert costly effort in executing their tasks. Incentivizing effort was studied with great success in the economics field of contract theory.
As classic applications of effort incentivization move to computational platforms, including huge computational markets for freelancing services, marketing, and online courses, they grow in scale and complexity and become data-driven. In this evolving landscape, adopting an algorithmic approach to contract design is essential. This includes a language for analyzing the computational complexity of contracts in combinatorial settings, tools for studying simplicity-optimality tradeoffs, and a formalism for analyzing data-driven contracts.
In 2006, I co-authored the pioneering paper applying an algorithmic lens to contract design, marking the inception of the field of algorithmic contract theory (ACT) and foreshadowed future developments. However, it is only in recent years that the scientific landscape and computational platforms have matured to a stage where ACT has become a prominent field in AGT.
Preliminary research in ACT has been enlightening. However, the state of the art of ACT still lags far behind full applicability in Internet applications, largely due to disregard of crucial real-world aspects. The paramount goal of this project is to establish a foundational theory for algorithmic contract design that will bridge this gap and inform the design of real-world applications.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TEL AVIV UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0