Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Rewriting the End of Cuneiform Culture

Descripción del proyecto

Explorar la supervivencia de la escritura cuneiforme

La escritura cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo, perduró hasta el siglo I de nuestra era, principalmente para registrar la astronomía mesopotámica. Sin embargo, muchos de los textos no astronómicos que se conservan siguen sin datar y sin estudiarse lo suficiente, lo que deja lagunas en nuestra comprensión de la cultura literaria de la Mesopotamia tardía. El equipo del proyecto RECC, financiado por el CEI, pretende descubrir por qué persistió la escritura cuneiforme en una región absorbida por imperios en expansión. En el proyecto se sugiere que la supervivencia del guión refleja una respuesta cultural al cambio político. En RECC se investigará la producción de textos cuneiformes tardíos y las redes de familias de escribas que sostenían la tradición. Se utilizará una nueva herramienta de aprendizaje automático llamada CuneiDate que permitirá datar tablillas sin fecha, lo que podría transformar nuestra forma de entender los últimos siglos de escritura cuneiforme.

Objetivo

In the prevailing view, cuneiform script survived until the first century CE because it was the only way to write the most enduring Mesopotamian science, astronomy. This view, however, is skewed by the nature of the data: while astronomical texts are easy to date, the vast majority of non-astronomical tablets cannot be dated and are overlooked in histories of the period. Yet, the vitality of cuneiform in its terminal phase suggests that a wealth of late literary and scholarly tablets awaits the development of new dating methods.
The aim of the Rewriting the End of Cuneiform Culture (RECC) project is to explain why cuneiform survived long after the great Mesopotamian centers had lost their prominence and become provinces within vast empires. The hypothesis posits that the survival and flourishing of cuneiform is a reaction to these changes, an attempt to defend the native tradition against cosmopolitan cultures. With their labored writings, Babylonian scholars endeavored to show that their legacy still had the power to speak to their own world.
The project has three Research Objectives:
To grasp the extent of the textual production of the late period and the network of scribal families responsible for it.
To chart the development of cuneiform script by means of a pioneering Machine Learning-powered tool (CuneiDate) that enables, for the first time, the inferred dating of undated tablets.
To rewrite the end of cuneiform civilization by explaining the reasons for the continued use of cuneiform.
This pathbreaking method promises to revolutionize cuneiform studies and other disciplines that study manuscript cultures by providing historical context to thousands of unmoored documents. The recovery of these contexts will disclose how the Babylonians coped with the loss of significance of their millennia-old traditions and offer insights for contemporary cultures experiencing cultural anxiety as they interact with more dominant cultures in a globalized world.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 997 950,00
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 997 950,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0