Descripción del proyecto
Redefinir el futuro rural
Las zonas rurales se enfrentan a grandes cambios sociodemográficos debido a la evolución de su papel en la transición ecológica, digital y bioeconómica. La pandemia de COVID-19 agudizó estos cambios y dio lugar a regiones rurales que, hoy día, son tan diversas y complejas como las zonas urbanas. Las políticas públicas no son eficaces a la hora de abordar las necesidades concretas de las comunidades rurales actuales. Los malentendidos sobre la diversidad rural limitan la aplicación de políticas satisfactorias e integradoras. En este contexto, en el proyecto RURALITIC, financiado con fondos europeos, se examinará el concepto de «lo rural» y se estudiarán las relaciones sociogeográficas. El equipo de RURALITIC generará nuevos datos, indicadores y tipologías que, en conjunto, proporcionarán nuevos conocimientos para unas políticas públicas informadas y adaptadas. Su objetivo es orientar unas políticas sostenibles y resilientes para diferentes zonas rurales de toda Europa mediante proyectos piloto y la creación de supuestos.
Objetivo
Over the past few decades, rural areas have experienced profound socio-demographic transformations, driven by their roles in ecological, digital, and bio-economic transitions. These transformations, further accelerated by the Covid-19 pandemic, have led to significant diversification, rendering rural regions complex and unequal—similar in many ways to major cities. Thus a key problem concerns our knowledge about- and perception of these places because the tools, concepts, and above all the public policies traditionally applied are no longer suited to address the increasing diversity of contemporary rural areas. Our consortium, RURALITIC, is academically armed and well-prepared and to tackle these challenges. The first step, involves rethinking ’the rural’ and examining the intricate relationship between social groups and geographical spaces. This conceptual requalification of what rural areas are, and can be, will enable the production of new scientific concepts and tools, including new data, surveys, indicators, knowledge and typologies, enabling a new and synthesized view of the current dynamics and processes of change and aid in foresight for public authorities. Secondly these new concepts and typologies will then be deployed to analyze the drivers of attractiveness, existing public policies, and innovative initiatives within rural areas. By implementing pilot projects and creating an initiative library, we’ll tailor recommendations to diverse social and rural contexts. Finally, RURALITIC aims to envision and produce various scenarios for Europe’s rural future. The main outcome will be a reorientation of public policies, from general policies to policies tailored to different rural areas, while maintaining the main orientations of European policies, focusing on sustainable prosperity, resilience, connectivity, and infrastructure.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-COMMUNITIES-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.