Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

International Network for Knowledge and Comparative Socioeconomic Analysis of Informality and the Policías to be Implemented for their Formalization in the Europea Unión and Latn America

Descripción del proyecto

Informalidad y formalización en la Unión Europea y América Latina

La realización de análisis socioeconómicos comparativos sobre la informalidad y las políticas que deben aplicarse en la Unión Europea (UE) y América Latina requiere formalización. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto INSEAI 2023 creará una red internacional para estudiar y comparar las economías informales de la UE y América Latina. Incluye socios académicos y no académicos, así como actividades de formación y el desarrollo de herramientas para detectar y prevenir la informalidad. El proyecto abordará siete retos fundamentales. Potenciará la organización de la investigación en la región sobre temas informales, aumentará el impacto de los resultados de la investigación en las políticas públicas, llamará la atención sobre la informalidad como problema endémico y promoverá la ciencia abierta, la igualdad de género y la continuidad de las redes.

Objetivo

The INSEAI project aims to create an international network for knowledge and comparative socioeconomic analysis of informality and policies to be implemented for its formalisation in the EU and Latin America. The interdisciplinary and intersectoral approach involves academic (nine from UE and seven from LA), non-academic (three from UE and four from LA), and four non-eligible funding entities. Training activities and debate events will be organised throughout secondments, and specific tools (to detect, prevent and avoid informality) will be developed with the network members and people from their environment's societal collaboration.
INSEAI Network faces at least seven critical challenges currently claimed by stakeholders at HEI in Europe and LA:
1) Raising the level of research organisation in the region in the informal issues covering the current state-of-the-art knowledge and formalisation governance lacks.
2) Multiplying the effect of research results opens the possibility of catching public policy interest.
3) Driving the PhD students' attention to informality as an endemic issue deeply rooted in the globalised dynamics changing people's lives and stratifying world peripheral capitalist positions.
4) Developing Open Science, promoting gender equality, and consolidating the network continuity.
5) Developing training tasks, exchanging knowledge and methodologies, and trying to innovate in analysis and quantification tools with the support of research and dissemination technologies.
6) Managing external databases and those generated by the network to offer tools (using big data, algorithms, apps) for public use in favour of informality knowledge and estimation and the formalisation processes governance.
7) Bringing together research and innovation interests from academic and civil society entities to understand the convergences and divergences in structuring labour markets and informality dynamics in regions with different degrees of development.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-SE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 432 400,00
Dirección
CALLE EINSTEIN 3 CIUDAD UNIV CANTOBLANCO RECTORADO
28049 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (11)

Socios (15)

Mi folleto 0 0