Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Services for inter- and cross-disciplinary data discovery, access, sharing and reuse in the EOSC Federation

Descripción del proyecto

Crear un futuro colaborativo para los datos de investigación

Los investigadores afrontan retos a la hora de gestionar y compartir grandes cantidades de datos. Muchos padecen dificultades para acceder a productos de investigación interoperables y de alta calidad. Dicha situación puede dar lugar a avances más lentos y descubrimientos menos impactantes. Sin un sistema unificado, el potencial de los valiosos datos de investigación suele quedar desaprovechado. En este contexto, el proyecto EOSC Data Commons, financiado con fondos europeos, contribuirá a establecer la Nube Europea de la Ciencia Abierta (EOSC, por sus siglas en inglés) como la Investigación Común Europea. Se espera que este marco ofrezca un ecosistema de confianza en el que los investigadores puedan acceder, compartir y utilizar fácilmente los datos de investigación. El equipo del proyecto mejorará la gestión de datos, facilitando la búsqueda, el análisis y la reutilización de los resultados de la investigación. Al trabajar con un amplio abanico de socios, el proyecto EOSC Data Commons pretende capacitar a investigadores de diversos campos en Europa.

Objetivo

The EOSC Data Commons project’s mission is to contribute to tThe EOSC Data Commons project’s mission is to contribute to the establishment of EOSC as the European Research Commons, a global trusted ecosystem that provides seamless access to high-quality interoperable research outputs and services that enable European researchers to collaborate more easily, be more productive and achieve higher levels of excellence.
The project achieves this with innovative EOSC Exchange services for improving and accelerating data lifecycle management supporting discovery, analysis, deposition, preservation, sharing, use and reuse of research data in a European data and compute continuum that builds on the capabilities of the EOSC EU Node, national and European infrastructures for data-intensive research and a community of federated repositories from national, institutional and thematic initiatives. The project will deliver:
(1) a AI-based Analytics-Oriented Metadata Warehouse and Discovery Service;
(2) a federation of data repositories from different providers enriched by scientific applications and data analytics tools;
(3) a Catalogue of data analytics tools
(4) an Execution Service for tool deployment and execution;
(5) metadata specifications for the reproducible and interoperable execution of analytic tools;
(6) a FAIRness assessment and reproducibility toolset and related policies.

Innovation is led by multidisciplinary and thematic use cases from Social Sciences and Humanities, Physics, Life Sciences, Biology, Heath and Medicine, and Environmental Science.

The project’s pan-European consortium involves open source technology providers, major national and thematic data repositories, and user communities contributing to co-design, testing and validation with their use cases. By working with 12 national and institutional data repositories, the project has the ambition of delivering new solutions that will support the integration of Nodes in the future EOSC Federation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2024-EOSC-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING EGI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 855 875,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 855 875,00

Participantes (17)

Socios (4)

Mi folleto 0 0