Descripción del proyecto
Impulsar la computación en nube de borde abierto con soluciones escalables y sostenibles
La arquitectura europea de computación abierta para un borde potente (CAPE) reconfigura la computación del borde y en la nube desarrollando microcentros de datos en el borde como nueva unidad de computación. Gracias a una plataforma de «hardware» abierto compatible con CXL, admite la computación heterogénea mediante un factor de forma COM-HPC. Con el respaldo de un sólido ecosistema europeo, eso garantiza una amplia adopción y fomenta la soberanía digital de Europa. A través de una Infraestructura agnóstica de la nube desde la superposición de código, CAPE abstrae la complejidad a través de diversas infraestructuras, lo cual permite el despliegue sin fisuras de borde a nube. Asimismo, admite nubes locales, externas, públicas y privadas con una sobrecarga mínima. El enfoque de CAPE se ha validado en tres casos de uso —gestión de microrredes eléctricas inteligentes, inteligencia artificial periférica y comunicaciones por satélite—, cada uno de los cuales evalúa soluciones RISC-V y CXL, comparándolas con hardware heredado en nubes y centros de datos locales.
Objetivo
CAPE (European Open Compute Architecture for Powerful Edge) aims to redefine the landscape of edge-cloud computing infrastructures by developing the EdgeMicroDataCenters (EMDC's) and eHPS as a 'new unit of computing' for data-dense edge environments. The project designs and showcase an innovative, open hardware platform that is dynamically composable via CXL to answer the end user needs. EMDC and eHPS provides an open high density platform for heterogeneous computing units (XPU), RISC-V architectures all based on industry-standard form factor, COM-HPC that is supported by a robust ecosystem of Original Equipment Manufacturers (OEMs) within Europe, ensuring wide accessibility and adoption.
To allow end users to be digital sovereign e.g. manage the governance of data, AI models, applications deployed across an ‘edge-first’ edge to cloud continuum, CAPE will employ a cloud-agnostic overlay known as Infrastructure from Code (IfC). This innovative approach abstracts the complexities inherent in diverse cloud computing infrastructures and services, empowering software developers to deploy applications effortlessly across the edge-to-cloud continuum. This is achieved without necessitating extensive knowledge of the underlying cloud infrastructure, enabling deployments across on-premise and off-premise, public and private cloud environments with minimal complexity.
CAPE's solution will be validated in 3 use cases: the management of intelligent electric energy microgrids, edge AI and satellite communications. All usecases will evaluate RISC-V (EPI) and CXL solutions. Each usecase will be evaluated on technical, economical and sustainability aspects and benchmarked against legacy hardware in local clouds against edge-optimized data centers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.2 - Key Digital Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-CNECT
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
33615 Bielefeld
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.