Descripción del proyecto
Nuevas matrices de puertas lógicas programable en campo para el espacio, totalmente resistentes a la radiación y fabricadas en la Unión Europea
Las matrices de puertas programables en campo (FPGA, por sus siglas en inglés) son esenciales para las aplicaciones espaciales, ya que permiten comunicaciones, instrumentos y sistemas avanzados, lo cuales son fundamentales para las nuevas misiones espaciales. Su versatilidad y capacidad de reconfiguración hacen que sean inestimables para hacer frente a los complejos retos en evolución del sector espacial. En el proyecto PUMA, financiado con fondos europeos, se pretende desarrollar un tejido FPGA resistente a la radiación utilizando tecnología submicrónica ultraprofunda FinFET de 7 nm. Con el objetivo de hacer avanzar la tecnología hasta el nivel de preparación tecnológica cinco, el equipo de PUMA definirá los requisitos futuros de las FPGA espaciales de altas prestaciones, proporcionará puntos de referencia para evaluar las necesidades tecnológicas y caracterizará las arquitecturas FPGA para satisfacer las demandas de las aplicaciones. También diseñará los componentes básicos de la arquitectura FPGA, prestando especial atención a los requisitos de altas prestaciones. Además, en el proyecto se probarán y validarán la fiabilidad del chip y sus capacidades de resistencia a la radiación en un entorno pertinente.
Objetivo
The PUMA project sets clear and measurable main objectives to reach a TRL 5 from TRL 3 as follows:
1. Define future FPGA requirements for high performance space applications.
2. Provide benchmark to assess technology requirements
3. Define future FPGA architecture to meet applications requirements
4. Design of all FPGA architecture building blocks taking into consideration performance requirements
5. Test chip to validate reliability and radiation hardening performance of 7nm FinFET
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2024-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
92310 Sevres
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.