Objetivo
Children returning home after hospitalization for severe infectious illnesses suffer high mortality rates, especially in sub-Saharan Africa (SSA). After returning home, continued engagement with the health system can improve recovery and reduce post-discharge deaths. Yet, it is not feasible for every child to return to the hospital for follow-up care post-discharge. Community health workers (CHWs) can facilitate safer transitions in care by engaging with families after they return home and providing re-referrals back to higher levels of care if needed. Risk-enhanced care uses digital algorithms to provide the most appropriate intensity of care to each child depending on the estimated risk of an outcome. Embedding risk-enhanced care in SSA’s increasingly digitized health system provides an opportunity to increase the efficiency and effectiveness of health services provided by CHWs. However, digital health platforms used by CHWs in SSA do not currently communicate with digital health platforms used by facilities, creating a missed opportunity for ensuring continuity of care for vulnerable families. Here, we aim to embed our clinically-validated, risk-enhanced care approach into an existing electronic community health information system used by CHWs to create Risk-Enhanced Community Care after Discharge (REConneCteD). We will initially conduct formative research to develop and optimize the usability and accessibility of REConneCteD and then evaluate the impact of REConneCteD on post-discharge mortality in a clinical trial at 8 hospitals in Uganda and Kenya. We will also conduct a thorough economic evaluation. Our teams combines expertise and experience from community partners and researchers in Uganda, Kenya, and Canada (Walimu, KEMRI/Wellcome Trust, UBC, Brock University). We will engage with governments and healthcare providers throughout the project to ensure our findings contribute to national and regional priorities and policies.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-GH-EDCTP3-2024-01-two-stage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
V6T 1Z2 VANCOUVER
Canadá
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.