Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Rethinking everyday integration spatially: How do young Russian-speaking adults negotiate their belonging in the shrinking ethnocentric geography of Latvian society?

Descripción del proyecto

Integrar a los jóvenes que hablan ruso en el paisaje etnocéntrico de Letonia

La invasión rusa de Ucrania ha aumentado la preocupación por las lealtades de la numerosa población de habla rusa de Letonia y ha subrayado la urgente necesidad de su integración en la sociedad letona y europea. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto SPAGINTEG explorará cómo los jóvenes de habla rusa de Letonia dan forma a sus propias experiencias más allá de las narrativas impulsadas por el Estado. Examinará cómo estos jóvenes se desenvuelven en la vida cotidiana en una sociedad etnocéntrica, aportando nuevas perspectivas empíricas al estudio de la integración de las minorías en contextos multiétnicos. La investigación incluirá trabajo de campo etnográfico y abordará cuestiones más amplias de identidad postsoviética y política de minorías en la región báltica.

Objetivo

SPAGINTEG is a two-year fellowship at the Institute for Russian and Eurasian Studies (IRES) at Uppsala University, Sweden. Russia’s invasion of Ukraine has had a dramatic aftermath beyond the battlefield. Specifically, it has resurfaced concerns about the allegiances of a large Russian-speaking population in Latvia and the pressing need for their integration into Latvian and European society. The project speaks to the gap in the studies about the everyday integration of young Russohpones in Latvia by foregrounding their agency in defining and enacting integration through their lived experiences beyond the state-centric narratives. Drawing on the critical debate in the field of minority integration and spatial studies the proposed research takes an original approach by focusing on spatial dimensions of how young minoritised Russian speakers pave their everyday trajectories through the ethnocentric geography of the Latvian society. Beyond the empirical contribution, the project contributes to the critical literature on minority integration in multiethnic societies, as well as to the policy on minority integration in Latvia and the wider post-socialist context. The main outputs of the research will include two academic articles and a policy recommendation report, which will be disseminated targeting scientific and general public, as well as the third sector. The success of the project, as well as the fellow’s further formation as an independent and prominent scholar, will be ensured through the professional guidance of colleagues at IRES in the area studies, cultural anthropology and geography, supplemented by pertinent training, teaching, and supervisory experience. The fellow will bring her interdisciplinary and innovative perspective on the area studies, rooted in the knowledge of political studies, expertise doing ethnographic research in post-Soviet contexts, as well as a critical perspective on the area studies and the minority politics in the Baltic region.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UPPSALA UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 252 180,00
Dirección
VON KRAEMERS ALLE 4
751 05 Uppsala
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Östra Mellansverige Uppsala län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0