Objetivo
MINIREF addresses the following strategic objectives:
1) Offering a solution for the problems faced by SME's and IAG's in the refrigeration sector related with use of the HFC greenhouse gasses and their natural alternatives;
2) Giving SME's, manufacturing and installing refrigeration equipment, a leading position in a worldwide market expanding rapidly in the upcoming markets;
3) Contribution to the European objectives of substantial reduction of the use and emissions of the HFC greenhouse gasses;
The European refrigeration sector (end-users, manufacturers and installers, mainly SME's) is confronted with the consequences of various international obligations such as:
- Obligations of the EU to reduce the emissions of HFC green house gasses (Kyoto);
- Safety aspects for the HFC-alternatives: natural refrigerants like ammonia (EU directives 96/82/EC (SEVESO II) and 97/23/EC (PED)).
The refrigeration sector recognises minimisation of refrigerant charge as a major solution to the problems faced. However, due to fragmentation of the sector, the required technological innovations do not take place. Therefore a collective approach on an European scale is a necessity.
MINIREF addresses the faced problems by minimisation of refrigerant charge on an integral system level, this in contradiction to currently performed research focusing on minimization on component level. By removing refrigerant buffers, traditionally accounting for the stability of the system, and by increasing the frequency of refrigerant circulation MINIREF can achieve an estimated decrease of 95 % in refrigerant charge.
MINIREF dissemination and training is carried out mainly by the IAG's. For a successful exploitation of the concept in a fragmented market early involvement, after but also during the research phase, of the sector by means of the IAG's is a prerequisite.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-SME-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6090 DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.