Objetivo
Spatial memory and orientation ? knowing what is where and how to get there ? are vitally important for our daily life. Without it we would continuously be searching for our keys and glasses, and we would not be able to find our way back home or navigate t hrough our surroundings. It has been estimated that spatial memory and orientation are among the prime functions affected by normal and pathological aging such as in the case of Alzheimer disease. Partly, this is not surprising because these functions are relatively complex, requiring planning, mental manipulation and synthesis, and decision making. Interestingly, the ability to construct spatial representations of the outside world and to store them in memory has been argued to have formed the driving forc e behind the evolution of all higher cognitive functions in men. While several species of birds, mammals and nonhuman primates appear to posses clear spatial abilities, these never reach the variety and complexity of the human system. This STREP proposal a ims for an ambitious, exhaustive examination of the cognitive organization of spatial memory and orientation; of how this important ability is implemented in the human brain and how this contrasts to similar abilities in other species; of delineating which spatial functions are uniquely human and why they are so. These higher order spatial functions include perspective taking, verbally communicating spatial information, and planning one?s way through complex environments. Today?s modern society places enorm ous loads upon our ability to navigate through the world. Understanding how the human navigational and updating system works has direct practical, social gains. We specifically will try to map the individual differences in spatial ability (e.g. gender, age and cultural) and the needs and preferences different individuals have in dealing with the spatial structure of their environments (women/ men, blind, elderly and brain damaged individuals).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-NEST-PATH
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
UTRECHT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.