Objetivo
CABRI-Volga is an international coordination action to facilitate cooperation and to coordinate research in environmental risk management in river basins in the EU, Russia & the NIS. It focuses on the Volga basin for which environmental risk manageme nt is fundamental for protecting the environment, improving socio-economic conditions and promoting agricultural and industrial economies as well as the health of the Caspian Sea. Deficiencies in governance and civil society involvement as well as low le vels of cooperation between academic and policy-making institutions have led to a situation of significant ecologic, social and economic risks in the basin. CABRI strategic objectives are, inter alia, to mobilise existing, isolated human and institutiona l resources, increase the research potential on environmental risk management in river basins as well as strengthen links between scientific communities and policy-making processes. A scientifically and institutionally complementary consortium of 18 partn ers from Russia and the EU is following an elaborated workplan to achieve the project objectives. For three series of parallel working group meetings, Russian and EU experts (~70 per series) from various scientific and institutional backgrounds will be re cruited from the extensive network of CABRI stakeholder organisations to discuss and exchange knowledge and expertise in the CABRI thematic areas, namely environmental rehabilitation, vulnerabilities & human security, natural resources & their sust ainable use, connecting goods & people (transport and mobility), and institutional coordination & cooperation.CABRI will achieve a number of concrete outcomes to be widely disseminated via the CABRI website, incl. case studies, State-of-the-Art Review, Good Practices Report, Policy Recommendations, Action Plan & Research Agenda, an established networks of experts and stakeholders from Russia/NIS & EU as well as coordination mechanisms such as the Volga
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-INCO-RUSSIA+NIS-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
KOELN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.