Objetivo
Burkina Faso, Mali and Niger are among the poorest in the world and food security problems are severe. Fruit trees are essential in the diets of rural people in these countries, providing: nutrients and vitamins to diets otherwise dominated by cereals; foo d, at times where stocks of annual crops are low; sources of income through commercialisation. Despite the generally accepted importance of trees, most food security programmes focus on cereals. The potential of fruit trees is under-utilised. The SAFRUIT p roject aims to increase food security and livelihoods for people in Burkina Faso, Mali and Niger, through facilitating access to knowledge about fruit trees and access to germplasm. The project has a holistic approach involving researchers from social (inc l. economic) and natural sciences. The aim of improving food security through increased use of fruit trees will thus be obtained through studies of : 1. institutional constraints and opportunities for use of trees 2. marketing of fruit tree products 3. int eractions (competition and synergy) between fruit trees and annual crops 4. appropriate technologies for vegetative propagation at village level 5. genetic variation of the selected species, enabling selection and development of superior genotypes 6. alter native pathways for distribution of tree germplasm The project will focus on four important tree species in the region: Adansonia digitata (baobab), Parkia biglobosa, Tamarindus indica and Ziziphus mauritiana. The project will have a strong dissemination c omponent reaching a wide range of stakeholders, including farmers, technicians, scientists and policymakers. Participation of farmers, low-tech solutions and sustainability are keywords in the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-INCO-DEV-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
COPENHAGEN K
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.