Objetivo
The SWOP project will offer a radically new and extensible approach for ICT-support in the production of complex products. The approach is a breakthrough in manufacturing:
- an open, semantic, standard-based, distributed engineering platform, including multi-dimensional constraint-based and decision-making ICT tools, for
- fast and flexible production of customised, but "industrialised" complex solutions,
- with intensive input of knowledge capital of engineering and expertise expressed in parametric object catalogues together with reference design patterns.
The Open Engineering Platform will be mainly built on a tightly integrated combination of two state-of-the-art ICT technologies with high potential for business application and impact: Semantic Web technologies and Genetic Algorithms (for smart manipulation of semantic data).
The originality involves a simple but far-reaching paradigm shift: to be able to use pre-engineered and proven design solutions in the "early design" stage, rather than waiting until the "detail design", so making pre-engineered knowledge into marketable product knowledge in an open market for intelligent objects. In other words, transforming traditional engineering (and engineering-like activities) from low productivity craft-based work into knowledge driven, value adding business - and dramatically reducing wasted skill and effort in repeated reinvention of one-off engineering solutions. The new developed engineering platform will be generic, but it will be made concrete and validated through four business contexts.
The project consortium is composed of four RTD performers (CSTB, TNO , VTT, IAT), four industry end-users (TWC, Blum, Trimek, Saturn Engineering), one ICT developer (Semantic Systems), and one engineering consultant (Paragon).
The project duration will be 36 months, and the work will be organised around 10 workpackages.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet web semántica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-IST-NMP-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
STUTTGART
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.