Descripción del proyecto
Informática cuántica con nanotubos de carbono
La industria cuántica busca activamente el cúbit perfecto, el núcleo de un procesador cuántico. Los defectos en el material del cúbit limitan la fidelidad de la operación cuántica y la capacidad de lograr una producción reproducible a gran escala. Con el apoyo del proyecto HiFiQC, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, la empresa francesa C12 Quantum Electronics pretende desarrollar procesadores cuánticos fiables a partir de nanotubos de carbono ultrapuros. Este material de gran pureza se suspenderá en un chip de silicio que contendrá electrodos de control y un bus de comunicación. La tecnología propuesta, basada en nanotubos de carbono y que minimiza la decoherencia de los cúbits, reducirá los errores y mejorará radicalmente el rendimiento, ofreciendo una vía para ampliar la informática cuántica.
Objetivo
C12 Quantum Electronics builds reliable quantum processors powered by the most elementary material: carbon nanotubes. By utilizing single-electron spins hosted in suspended ultra-clean carbon nanotubes, we achieve the closest realization of an ideal qubit in vacuum. We integrate the nanotubes onto semiconductor chips thanks to our proprietary high-throughput technique. Any qubit can be coupled to any other qubit through a custom microwave resonator. Thereby, we achieve scalable & ultra-coherent quantum processor architecture with isolated yet easily addressable qubits. Our carbon nanotube based technology can scale quantum computing, in the vein of what silicon did for classical computing. Combining the purity of carbon nanotubes and well-established semiconductor manufacturing, our innovation has the potential to process quantum information at large scales with the highest fidelity. Thus, our quantum computers can solve complex problems beyond the reach of any classical supercomputer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicahardware informáticoordenador cuántico
- ciencias naturalesciencias físicaselectromagnetismo y electrónicadispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicahardware informáticosuperordenador
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC) Main Programme
Convocatoria de propuestas
HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended FinanceCoordinador
75005 PARIS
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.