Descripción del proyecto
Precisión y rentabilidad de la informática cuántica
Las tecnologías de informática cuántica tienen el potencial de revolucionar numerosos sectores y campos de investigación, permitiendo a los investigadores resolver problemas y procesos complejos que antes requerían cantidades inalcanzables de potencia de cálculo. Sin embargo, la novedad, el coste y el tamaño de las soluciones actuales de informática cuántica limitan el acceso de la mayoría de investigadores y usuarios. El proyecto COMFTQUA, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador conjunto de algoritmos cuánticos independientes del «hardware», junto con implementaciones que tengan en cuenta el «hardware», para reducir el tamaño de los circuitos cuánticos y mejorar la precisión de ejecución. El proyecto se centrará en la optimización de la capa de aplicaciones para ordenadores cuánticos, la aplicación de soluciones para el aprovechamiento óptimo del «hardware» y la mejora de la capacidad de resolución de problemas.
Objetivo
Our solution is an innovative suite of hardware-agnostic quantum algorithms, along with their hardware-aware implementations. Our solution will consist of a complete, multi-level set of techniques that reduce quantum circuits’ size and improve their fidelity when executed on real quantum hardware.
We will enable relevant business problems, too difficult for conventional computing, to be solved several years earlier.
The exemplary solution consists of:
1) Application layer with problem reduced (classically) to the form best suited for QC. [In case of routing this is parallel TSP reduced, for example to max 2-SAT]
2) Optimisation layer containing features guaranteeing optimal representation given problem size. This includes our decomposition techniques for multi-control quantum gates
3) Implementation layer guaranteeing optimal use of the hardware (this includes hardware aware implementation, taking into account the topology (qubit connectivity) and native gate set.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturalesmatemáticasmatemáticas purastopología
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicahardware informáticoordenador cuántico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC) Main Programme
Convocatoria de propuestas
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-EIC-ACC-BF -Coordinador
31-545 Krakow
Polonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.