Objetivo
With this proposal the PI capitalises on his recent breakthroughs in transition metal catalysed carbene (migratory) insertion reactions to build up a new research line for controlled catalytic preparation of a variety of new functionalised (co)polymers with expected special material properties. Metallo-carbenes are well-known intermediates in olefin cyclopropanation and olefin metathesis, but the PI recently discovered that their chemistry is far richer. He demonstrated for the first time that metallo-carbenoids can be used in transition metal catalysed insertion polymerisation to arrive at completely new types of stereoregular carbon-chain polymers functionalised at each carbon of the polymer backbone. Rhodium mediated polymerisation of carbenes provides the means to prepare new materials with yet unknown properties. It also provides a valuable alternative to prepare practically identical polymers as in the desirable (but still unachievable) highly stereo-selective (co)polymerisation of functionalised olefins, representing the ‘holey-grail’ in world-wide TM polymerisation catalysis research. The mechanism and scope of this remarkable new discovery will be investigated and new, improved catalysts will be developed for the preparation of novel materials based on homo- and copolymerisation of a variety of carbene precursors. Copolymerisation of carbenes and other reactive monomers will also be investigated and the properties of all new materials will be investigated. In addition the team will try to uncover new reactions in which carbene insertion reactions play a central role. DFT calculations suggest that the transition state (TS) of the new carbene polymerisation reaction is very similar to the TS’s of a variety of carbonyl insertion reactions. Based on this analogy, the team will investigate several new carbene insertion reactions, potentially leading to new, useful polymeric materials and new synthetic routes to prepare small functional organic molecules.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.