Objetivo
For many problems involving a fluid and a structure, decoupling of the two is not possible to accurately model the phenomenon at hand, instead the fluid-structure interaction (FSI) problem has to be solved as a coupled problem. This includes a multitude of important problems in biology, medicine and industry, such as the modeling of insect flight, the blood flow in our heart and arteries, human speech, acoustic noise generation in vehicles and wind induced vibrations in bridges and other structures. Major open challenges of computational FSI include; (i) robustness of the fluid-structure coupling, (ii) efficiency and reliability of the computations in the form of adaptivity and quantitative error estimates, and (iii) in the case of high Reynolds number flow the computation of turbulent flow. In this project we address (i)-(iii) by a novel approach which we refer to as a Unified continuum formulation (UCF), where we formulate the fundamental conservation laws for mass, momentum and energy for the combined FSI domain, which is treated as one single continuum, with the only difference being the constitutive relations for the fluid and the structure. The stability problems connected to FSI are related to the exchange of information (stresses and displacements) over the fluid-structure interface, but with UCF we achieve (i) by the global coupling of the conservation laws where the fluid-structure interface is just an interior surface. We achieve (ii)-(iii) by extending to FSI our technology for adaptive finite element methods for turbulent flow with a posteriori error estimation using duality. We typically discretize the equations using a Lagrangian coordinate system for the structure and Arbitrary Lagrangian-Eulerian (ALE) coordinates for the fluid. Preliminary results for the simulation of blood flow are very promising. The computational algorithms are implemented in the open source software FEniCS (www.fenics.org) of which our group is one of the main developers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
100 44 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.