Objetivo
Sociotechnical transitions are important to address environmental problems. The present literature focuses on green options that break through and replace existing sociotechnical regimes. The project turns the analytical focus upside down, seeing the destabilisation and decline of existing regimes as the key to transitions. Regimes refer to the rules (knowledge base, belief system, mission, strategic orientation) shared by incumbent actors in an industry. Destabilisation results from increasing external pressures (economic, normative, regulatory) and eroding commitment of actors to regime rules. Research questions are: 1 To what degree have regimes in transport, energy and agriculture destabilised in the last 30 years, as a result of environmental pressures? 2 What kind of process is regime destabilisation and how should it be conceptualised for environmental problems? Which mechanisms are important and how do they interact? The project develops a theoretical perspective, combining insights from neo-institutional theory, STS, evolutionary economics. A phase-based pattern and three propositions are advanced. To investigate destabilisation, the project uses case studies as research strategy, which is appropriate for tracing complex processes such as changing beliefs and identities, fuzzy network boundaries, and many interacting (external) factors. Two PhD projects do four longitudinal case studies about destabilisation. Cases are selected with regard to the phase-based pattern and propositions. One case (decline of domestic coal) went though all phases. Another case (destabilisation of pig farming) has progressed far into the last phase. Coal in electricity and the car regime are less far in the phase-pattern, and probably less destabilised. The PI integrates findings from PhD projects, providing general answers to research questions. He also elaborates the inter-disciplinary perspective, and addresses the possibilities for sustainability transitions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil carbón
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.