Objetivo
In nature, molecular hydrogen is produced by the hydrogenase and the nitrogenase enzymes. Nitrogenase reduces dinitrogen to ammonia and, in this process, it evolves hydrogen. Nitrogenase and hydrogenase are oxygen-sensitive enzymes. We chose to optimize a hydrogen production system based on nitrogenase for four reasons: some organisms carrying nitrogenase simultaneously perform photosynthesis and hydrogen evolution by nitrogenase (direct biophotolysis), thus harvesting solar energy and autonomously converting it into chemical energy in a continuous process; cellular mechanisms exist to protect nitrogenase from oxygen but do not appear to exist for hydrogenase; because nitrogenase couples ATP hydrolysis to hydrogen evolution, this enzyme is able to generate hydrogen against a substantial gas pressure; finally, the biochemistry of the nitrogenase system is well known. The objective of our proposal is to provide new eco-efficient strategies for the biological production of hydrogen. Energy research is a priority theme under the Seventh Research Framework (FP7) cooperation program. The objective of energy research under FP7 is to adapt the current energy system into a more sustainable, competitive and secure one, with emphasis and support given to hydrogen research and renewable fuel production. Our proposal has three major components: (i) in vitro evolution of nitrogenase, in which we generate new nitrogenase variants by metagenomic gene shuffling and random mutagenesis, and select those with increased hydrogen production activity; (ii) the development of a genetic system to select for hydrogen overproducers; and (iii) a biochemical element designed to understand the biochemical requisites for efficient hydrogen production by the molybdenum nitrogenase as a basis for its re-engineering.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28040 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.