Objetivo
Cluster development is an integrated tool in the Baltic Sea Region (BSR) to increase impact of policies and enhance cooperation between the public/private sectors. However there is a broad gap in cross-border efforts to support SME based innovation beyond the interests from the single regions. BRIDGE-BSR develops tools to overcome the gap within life sciences/biotechnology in BSR, named ScanBalt BioRegion. BRIDGE-BSR will identify regional bottlenecks in ScanBalt BioRegion for bringing the benefits of academic research to SME´s, develop a regional innovation agenda, promote mentoring, use of best practises and bench marks plus initiate pilot activities. Partners represent triple helix clusters (public authorities, companies, universities), a tech transfer specialist, a NCP and a cross-border cluster collaboration. BRIDGE-BSR builds on: Analysis: (1) An analysis of regional cluster innovation strategies for bridging Academia and SME´s; (2) An analysis of Intellectual property bottlenecks (IP) and development of IP indicators; (3) An analysis of regional SME financing bottlenecks and mapping of investors. Desk studies, workshops, expert panels, visits are the tools. Pilot activities: BRIDGE-BSR initiates 3 pilot pilot activities: (1) Model development for trans-regional integration of IP-management; (2) A BSR life Science investment structure; (3) Shared SME support service. Innovation agenda, Mentoring, Implementation: An Innovation agenda for ScanBalt BioRegion is delivered based on the analysis, the pilot activities and preparatory work. A BRIDGE-BSR Innovation Council provides expert knowledge. The Innovation agenda serves for mentoring and implementation in clusters, networks and regional/national authorities. The ScanBalt Network ensures efficiency at the operative and policy level. Sustainability is ensured by existing structures to be further strengthened by Bridge-BSR. Bridge-BSR puts cluster policies into practise for the benefit of SME's.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-REGIONS-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 FREDERIKSBERG
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.