Objetivo
Having registered in 2006 the highest number of patents world-wide, Europe is deficient in benefiting from investments in knowledge. There is little demand for technology and customer oriented products and services. The goal of INNOFIT is to further the regions’ capability of “demand creation”, which allows SME, larger firms and research institutions to benefit from sales of products and services based on its knowledge. The proposal follows the strategy of “backing European winners” in their effort to catch up with global best regions. The consortium is composed of European SatNav regions, currently undertaking Galileo project. The proposal is produced by the best Research and Development Clusters of the European Galileo/SatNav industry: Holland Rijnland and regions of Munich, Rome and Prague and its innovation and entrepreneurship centres. Aim of INNOFIT shall be focused on excellence in capability of demand creation for the Galileo downstream market from which a new 9 Billion € industry with over 140.000 jobs is expected to emerge. To achieve this INNOFIT will identify global best practices (WP 2) and state-of-play in the European regions of knowledge with show cases of demand creation capabilities that are adapted to European regions (WP 3). Integration activities in a joint action plan take place in WP4. Sustainability of project results is driven by the need for demand creation for new services from Galileo that will be operational by the end of INNOFIT. The innovation of INNOFIT is to assume that demand is not a given but can and need be created by forward looking activities of managers and policy makers. The focus here is on entrepreneurial initiatives supported with open innovation environments and living labs so that future customers and developers interact in the creation of new innovative services for Galileo applications. The project results will be disseminated through mentoring in the network of SatNav regions (WP5) and beyond SatNav industries limits.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-REGIONS-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2314EM Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.