Objetivo
How ecology shapes genomes is a key question to be addressed in the postgenomic era. A leading theory states that species evolve as groups of genomes adapting to particular ecological niches. Thus, shifts to a new ecological niche should be connected to genome divergence, and ultimately to the making of new species. So far we know little on how ecological adaptation affects genomes, because of the difficulty of simultaneously studying evolution at both ecological and whole genome levels. Insect viruses are ideally suited to study this question because their ecological niches are defined by their hosts and because of the nature of their genomes. The transmission of baculoviruses as groups of genomes sets them apart for studying the effect of niches on populations. Their molecular biology is also well understood, which makes them ideal to investigating the genetic and functional details of adaptation. They are thus unique for linking genome changes to ecological changes. Polydnaviruses have extraordinary genomes, domesticated by wasps to deliver molecular weapons to fight the immunity of their Lepidoptera hosts. Sequencing polydnavirus genomes therefore opens windows to understanding mutualism and how parasitic wasps have adapted to different hosts. Lastly, the diversity of insect viruses provides an exceptional opportunity to examine if different evolutionary lineages have converged toward similar genomic solutions to respond to similar immunity and why some lineages have diversified more than others. Studying virus adaptation to the immunity of different insect species will reveal how viral genomes have been shaped by the ecological niches of their host immunity. At the frontier of ecology and genomics GENOVIR, takes on the challenge of studying ecological adaptation at the level of whole genomes. The innovative application of cutting-edge molecular and genomic techniques to the interface with ecology will transform our understanding of evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma genoma vírico
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.