Objetivo
Quantum Chromodynamics (QCD) at finite temperature and non-zero density describes phenomena relevant to the early universe and heavy-ion collisions. The applicability of perturbation theory is limited to large temperatures and densities. We plan to use lattice simulations to study QCD thermodynamics. There are different regularizations of QCD on the lattice. The computationally most effective one is the staggered formulation, while Wilson or chiral fermions are theoretically more established. We have to distinguish studies at vanishing baryon densities from the ones concerning non-zero density. At vanishing densities the order of the QCD transition between the hadronic phase and the quark-gluon plasma was studied using staggered fermions. In the physical, continuum limit the transition was found to be a crossover. The transition temperature has also been determined. These studies should be and will be extended using Wilson and chiral fermions. This way the staggered results can be checked. At non-vanishing densities direct lattice simulations are prohibited by the infamous sign problem. Recently the multi-parameter reweighting method was developed to study moderate densities using simulations at zero baryon density. The phase diagram as well as the critical point of QCD was determined using staggered fermions with a single lattice resolution. We plan to extend these studies in two ways. In the first step finer lattices will be studied with staggered fermions and a continuum extrapolation will be attempted. In the second step Wilson and possibly chiral fermions will be used. At large densities where the sign problem is the most severe the density of states method will be used. Based on our experience with PC clusters we will build a new, high performance cluster to achieve these goals. The establishment of a strong new research group certainly will improve the competitivity of the European lattice community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fermión
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1053 BUDAPEST
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.