Objetivo
Intraspecific genetic diversity is the ‘raw material’ that allows species to adjust to a changing world. For predictions of the effects of Global Change, it is crucial to know if low genetic diversity is a result of local adaptation (i.e. if a species has experienced strong selection), or if other processes are responsible. The Baltic Sea is an extreme marine environment and its extreme temperature and salinity gradients are likely to be strong selective forces. A recent review revealed that for many Baltic Sea species, intraspecific genetic diversity was lower than in the North Sea or Atlantic. It remains unknown, however, if genetic diversity declines with increases in environmental stress and/or if marginal populations (assumed to experience highest selection) show the lowest genetic diversity. The proposed research focuses on the selective forces behind diversity loss in the bladder-wrack, Fucus vesiculosus L., a canopy forming keystone species in the Baltic Sea. On the other hand, ecological consequences (i.e. population adaptability) of a changed diversity at distributional edges will be examined. We will study changes in genetic diversity associated with various stresses by first examining the population genetic diversity and structure of F. vesiculosus along the environmental gradients in the Baltic Sea, focusing on latitudinal edges, edges within estuaries and edges on slopes. Secondly, we will conduct laboratory experiments that challenge germlings of F. vesiculosus with different stresses (temperature, salinity, light and nutrient levels). The fitness of different genotypes will be examined under different environments and interactions between factors will be tested. Additionally, genetic diversity of germling populations will be varied to test whether more diverse populations are more tolerant to stress. Finally, in collaboration with other laboratories we will search for genetic polymorphisms that are directly linked to genes with putative function.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
24148 Kiel
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.