Objetivo
“Equipped with his five senses, man explores the universe around him and calls the adventure science” E.P. Hubble It is amazing how much we have learned about the working of our universe by using our five senses and how little we still know about the working of these senses themselves! Even though the molecular mechanism of sight, taste, and smell is known, we still don’t know how the mechanical sensations of touch and hearing function at the molecular level. Mechanosensitive (MS) ion channels, present in membranes, are the molecules that sense membrane tension in all species ranging from bacteria to man. They stay functional even in artificial membranes, indicating that mechanosensation occurs at the protein-lipid interface. In an effort to understand the mechanism of force sensation, the major limitation has been the inability to ‘observe’ the molecular changes occurring in MS channels from the onset of the force. The aim of this proposal is to understand how channel proteins sense mechanical force at the molecular level. A bacterial channel, MscL, will be used as a model for its natural function to couple tension in the membrane to protein conformational changes. Here, on the basis of my recent findings, I propose to build on synthetic biology approaches to develop unique tools to specifically address the MS channel, allowing controlling its activity extrinsically and reversibly. In combination with the spectroscopic techniques, I want to elucidate the mechanism of mechanosensation in MscL by measuring structural changes in the protein and its interaction with the surrounding lipids, starting from the onset of the force. The research will clarify not only the long-standing question of how MscL senses tension, but it will also shed light on the common property of mechanosensitivity among nature’s sensors in higher organisms; transient receptor-potential (TRP) channels, which are involved in hearing, touching and other sensory actions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.