Objetivo
My project is to write a history of the formation of Islam using the vastly important but largely neglected papyri from Egypt. Until the introduction of paper in the 10th C., papyrus was the Mediterranean world’s primary writing material. Thousands of papyrus documents survive, preserving a minutely detailed transcription of daily life, as well as the only contemporary records of Islam’s rise and first wave of conquests. As an historian and papyrologist, my career has been dedicated to developing the potential of this extraordinary resource. The prevailing model of Islam’s formation is based on sources composed by a literary élite some 150 years after the events they describe. The distortions this entails are especially problematic since it was in these first two centuries that Islam’s institutional, social and religious framework developed and stabilised. To form a meaningful understanding of this development requires tackling the contemporary documentary record, as preserved in the papyri. Yet the technical difficulties presented by these mostly unpublished and uncatalogued documents have largely barred their use by historians. This project is a systematic attempt to address this critical problem. The project has three stages: 1) a stocktaking of unedited Arabic, Coptic and Greek papyri; 2) the editing of a corpus of the most significant papyri; 3) the presentation of a synthetic historical analysis through scholarly publications and a dedicated website. By examining the impact of Islam on the daily life of those living under its rule, the goal of this project is to understand the striking newness of Islamic society and its debt to the diverse cultures it superseded. Questions will be the extent, character and ambition of Muslim state competency at the time of the Islamic conquest; the steps – military, administrative and religious – by which it extended its reach and what this tells us about the origins and evolution of Muslim ideas of rulership, religion and pow
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios historia de la literatura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.