Objetivo
This SMART application proposes a technological breakthrough in the field of Atomic Force Microscopy (AFM). It aims at introducing Micro/Nano Electromechanical Systems (MNEMS) as a new generation of AFM probes having outstanding performances in terms of sensitivity and acquisition rate. More precisely, we aim at using bulk mode microresonators to drive an oscillating nanotip in the GHz range. Many applications are expected in the emerging fields of nanobiosciences. AFM systems have been widely used for 20 years in academic and industrial work. They give access to microscopy images at the nanoscale and derived techniques allow many physical characterizations. Many labs are currently trying to use the oscillating mode of AFM to probe biological nanosystems and their dynamics in a liquid environment. However, AFM performances are limited by the AFM oscillator itself. It is typically made of a tip supported by a cantilever beam whose oscillating properties are drastically degraded once placed in a liquid. This phenomenon is due to the hydrodynamic drag and the added mass of the liquid. Consequently, the resonant frequencies and quality factors are too low in liquids to support the force sensitivity and acquisition rate required to probe biological nanosystems dynamics. The SMART project proposes to change the overall AFM oscillator and to choose an oscillation mode in the GHz range that reduces the liquid velocity gradient around the resonator. This new generation of high sensitivity AFM force sensor will be an unprecedented tool for imaging biological and chemical systems at the nanoscale and the possibility of kinetic spectroscopy in liquids. AFM performances are expected to be increased by 3 orders of magnitude. The SMART investigator has a 10 year background in AFM and a 7 year experience in MNEMS resonators. Today, there is no project strictly similar to this one at international level. If successful, Europe could become a leader in this high level competition.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.