Objetivo
With oil reserves diminishing and the effects of industrial emissions on global climate, there is a need for renewable carbon-neutral industrial feedstocks. First generation biorefineries, producing biofuels and bioplastics by the fermentation of sugar or starch, are seeing a rapid expansion and are adding stress to food supplies. A more sustainable option is to use plant biomass from agricultural by-products, or dedicated biomass crops. Plant biomass is underutilized, abundant and composed mostly of cell wall polysaccharides. Conversion of these polysaccharides to sugars will provide cheap and abundant raw materials for industrial biotechnology. The use of plant biomass in this way is hampered by the high cost of saccharification due to the recalcitrance of cell walls to enzymatic hydrolysis. RENEWALL aims to find ways to overcome this technical bottleneck by identifying and modifying the structural features of plant cell walls that make them difficult to process. Our partnership brings together outstanding biologists, chemists, and enzymologists, as well as industrialists from the plant breeding and biotechnology sectors, from Europe and the USA who can together take an integrated multidisciplinary approach to solving this fundamental problem. Combining genomics, transcriptomics, proteomics, and systems approaches, we will achieve a step-change in our understanding of the biosynthesis of the major components of plant biomass, namely; lignin, cellulose and matrix polysaccharides. Using state-of-the-art and novel analytical methods we will determine the basis of the recalcitrance of plant biomass to saccharification. Combining these approaches, we will identify new genes that can be manipulated to improve the ease and yield of biomass saccharification and will generate rational approaches for improving the quality of plant biomass as an industrial feedstock
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
YO10 5DD YORK NORTH YORKSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.