Objetivo
Civil society and its organisations (CSO) play a vital role in the implementation of sustainable development (SD). Civil society actors exhibit special features, they are to a large degree driven by visions or ideals, place a focus on common action, participate in and initiate discourses about SD in society, enhance social capital, and share a non-economical (non-efficiency driven) world view. Given these characteristics, CSOs show some specific shortcomings: a non-economical worldview leads to less efficient pursuit of SD goals and to a weak representation in political and economical decision-processes; initiating discourses often excludes evidence-based thinking, giving away chances for increased self-reflexivity and learning; and a lack of institutionalisation within existing institutional frameworks of governance provide not sufficient leverage to influence policy making. Apart from these more general shortcomings, there are numerous specific and context-related issues that would need to be researched in order to increase efficiency of CSOs. To foster sustainability from an analytical perspective, there are two aspects underlying (or overarching) all these context-dependent problems: (1) Degree of institutionalisation of sustainable development efforts within a local/regional context (socio-economical-political-cultural). Also therein, the degree of institutionalisation of sustainability-driven CSO in political/institutional decision structures (“participative governance”). (2) Sustainability knowledge and sustainability learning: getting sustainability across to people (“the long way from head to hand”). These aspects are closely related to each other and will provide the general research framework (GRF) of the proposed project, providing the “bracket” to keep context-related research with CSO partners focused on a more general analytic framework which will be individually adapted to each participating CSO's needs. The GRF will be identical for all partners, sufficiently theoretically structured and capable of deriving generalisations, but at the same time flexible enough and adaptive to various contexts to fit into different CSO environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70176 Stuttgart
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.