Objetivo
SELFDOTT proposes to implement knowledge already obtained on the artificial control of reproduction of the Atlantic bluefin tuna (BFT), Thunnus thynnus, to obtain viable eggs, and study embryonic and larval development for the production of fry (juveniles). At the same time, suitable and environmentally performing feeds for the growout of BFT will be developed, thus reducing or eliminating the practice of raw fish importation and feeding by the fattening industry. Wild juvenile and mature BFT will be reared in captivity at two sites in the Mediterranean, and will be used to study puberty, gametogenesis, and the influence of diet on reproductive maturation and gamete quality. Mature fish will be induced to spawn using hormone implants and the eggs will be collected using devices designed specifically for cages. To establish the knowledge-base for controlled development of BFT larvae, the mesocosm and artificial larval rearing methods will be employed. The ontogenesis of essential biological functions will be studied, including environmental perception, digestion, immunity and behaviour. A protocol for the commercial-scale larval rearing of BFT will be recommended at the end of the project. Whole body and stomach composition of wild fish will be analyzed and serve as a guide to formulate nutritionally complete artificial feeds for BFT. Juveniles will be captured from the wild, adapted to captive conditions and used to carry out weaning and feeding experiments, using moist and dry pelleted diets. The environmental impact of the formulated feeds will be examined and compared to existing raw-fish practises. SELFDOTT will produce the basic knowledge necessary for the development of a self-sustained aquaculture industry for the BFT in the Mediterranean, thus enhancing the competitiveness of the EU aquaculture industry, while at the same time reducing the pressure on the wild BFT stocks and ensuring the conservation and recovery of this magnificent fish.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28002 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.