European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

From capture based to SELF-sustained aquaculture and Domestication Of bluefin tuna, Thunnus thynnus

Article Category

Article available in the following languages:

Cría sostenible del atún rojo

El atún rojo (Thunnus thynnus) es uno de los peces más formidables que surcan los mares y de los más preciados desde la Grecia clásica. Por desgracia, su población está sufriendo un rápido retroceso debido a la sobrepesca, fomentada por la demanda de sushi y sashimi en Japón, Europa y Norteamérica.

Salud icon Salud

En los últimos años se ha desarrollado en el Mediterráneo una industria pesquera basada en el atún. El proceso implica la captura de estos peces durante su migración para su engorde en jaulas durante periodos que van desde dos meses a dos años. Una alternativa a su pesca y captura es la cría sostenible en piscifactorías, opción que puede aliviar la presión ejercida sobre las poblaciones salvajes pero no sustituir completamente a la pesca. El proyecto financiado con fondos comunitarios Selfdott se creó para impulsar la acuicultura del atún rojo mediante la obtención de huevos fertilizados y el estudio del desarrollo embrionario y larvario y su aplicación a la producción de alevines. Un mayor conocimiento del ciclo de vida del atún rojo mejorará la gestión de las poblaciones salvajes. En emplazamientos situados en el sur de España y Malta se criaron alevines y peces maduros salvajes. A los adultos se les provocó el desove mediante un implante que contenía un análogo de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRHA). Los peces de España desovaron dos días después del tratamiento y el equipo recogió la puesta. Los peces de Malta no desovaron probablemente debido a la menor temperatura del agua de la zona. A continuación se trabajó para garantizar la supervivencia de las larvas y se investigó la intensidad lumínica, la hidrodinámica, la limpieza de la superficie, las microalgas, la secuencia de alimentación y la calidad nutricional más adecuada. Los especialistas aplicaron técnicas desarrolladas para el bonito, un tipo de caballa de la misma familia que el atún rojo. Los alevines de atún crecen extremadamente rápido y su nutrición es muy exigente. En las pruebas realizadas se incluyeron algunas sobre la alimentación de los atunes rojos más jóvenes. Se comparó una dieta de pescado crudo con otra artificial y los resultados mostraron que el atún precisa un régimen de alto contenido proteínico y bajo en grasas. Los descubrimientos del proyecto ayudarán a desarrollar un pienso seco para los alevines en crecimiento, con el que la industria de engorde y cría del atún reduzca la necesidad de importar pescado crudo. La cría sostenible de atún rojo contribuirá a conservar las poblaciones salvajes y abastecerá parte de la demanda de pescado mundial. Los consumidores también se beneficiarán de la situación pues el pescado de piscifactoría cumple unos estándares de calidad y su origen puede identificarse fácilmente, de manera que el consumidor puede saber exactamente lo que adquiere.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación