Objetivo
The project concept is to build a sustainable aquaculture research network based on academics and other professionals between Europe and Africa, with a focus on Sub-Saharan Africa. The three-year work plan will strengthen alliances among experienced and emergent players in the African and wider aquaculture scene that will build on an existing framework knowledge resource base and exchange platform - the ‘Aquaculture Compendium’. Project partners: Institute of Aquaculture, University of Stirling (coordinator; UK); CIRAD (France); WorldFish Center (Egypt), CABI (UK HQ); Asian Institute of Technology (Thailand), Bunda College of Agriculture (Malawi); IRAD (Cameroon); and ETC (Netherlands). This consortium has a balance of expertise in aquaculture research, development and policy information technology; ability to work in different linguistic areas; and a track record in the implementation of activities at local to international levels. The project will work across a wide range of stakeholders (researchers, SMEs, government agencies, NGOs, producers and others) throughout Sub-Saharan Africa; between anglophone and francophone regions in Africa; between Africa and Asia; and between Europe and Africa. In 6 Work Packages, the project will deliver (1) the comprehensive interdisciplinary knowledge base required for Sub-Saharan African aquaculture to develop in a sustainable way; (2) a sustainable process to identify and nurture new initiatives for Sub-Saharan African aquaculture research, with key involvement of European stakeholders; (3) learning and adaptation for Sub-Saharan Africa of the processes of aquaculture research–into-practice through multi-stakeholder collaboration of research-to-practice networks developed in Southeast Asia; (4) maximal dissemination of project outputs; and (5) tools to aid policy-making for aquaculture in Africa. Mechanisms will be in place by the project end to enable sustainability of the networks established during the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FK9 4LA Stirling
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.